El presidente Bernardo Arévalo emitió la postura del Organismo Ejecutivo ante la reciente decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) de denegar el amparo presentado luego de que el Congreso de la República rechazara el veto presidencial por el Decreto 07-2025, Ley de Codedes, por haberse trasladado a destiempo, según los legisladores.
«Sobre la resolución de la Corte de Constitucionalidad, a veces aplica un criterio en alguna dirección, como el de ahora, en donde no quiere conocer fondo, y entonces no concede el temporal y opera exactamente al revés con los argumentos exactamente a la inversa en otros casos como artículo 27, etc, o sea que, en fin, ahí no entendemos», dijo el mandatario.
La respuesta del tribunal constitucional se dio a conocer el pasado sábado 18 de octubre, en una sesión extraordinaria del pleno de magistrados, donde por «unanimidad, y con voto concurrente de la Magistrada Presidente, Leyla Susana Lemus Arriaga, denegó el amparo provisional».
CC no otorga amparos provisionales y mantiene vigente Ley de Codedes
De esa cuenta entonces la CC resolvió no otorgar los amparos provisionales en contra del Acuerdo 6-2025 (la promulgación y publicación del decreto en el Diario Oficial) por medio del cual, el Congreso de la República estableció que el veto presidencial había excedido los quince días que Dictamina el artículo 178 de la Constitución.
Ante este decreto, que da viabilidad a que los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) reciban más recursos, también se han presentado inconstitucionalidades al respecto.
«Nosotros ya hemos introducido unos recursos de inconstitucionalidad a la corte para demandar que se analice el fondo de la cuestión y que no se queden con una resolución de forma», expresó Arévalo respondiendo las interrogantes de la prensa este martes 21 de octubre.
En ese sentido, tanto la Procuraduría General de la Nación (PGN), como los diputados de la facción oficialista de Semilla, liderada por José Carlos Sanabria, el pasado viernes 17 de octubre se presentaron ante la CC con los recursos en contra del decreto.
Sin los 107 votos para rechazar veto, alianza de oposición recurrió a “nueva jugada”







