
La Procuraduría General de la Nación (PGN) también se presentó ante la Corte de Constitucionalidad una acción legal para frenar el vetado, pero rechazado, Decreto 07-2025, Ley de Codedes, así como también diputados de la facción oficialista Semilla, se han presentado ante el alto tribunal.
La Unidad de Comunicación de la PGN confirmó que la acción fue presentada este viernes 17 de octubre y es ajena a la acción que ha tomado la facción de Semilla liderada por el diputado José Carlos Sanabria.
Diputados de Semilla presentan inconstitucionalidad contra Ley de Codedes publicada por el Congreso
El abogado del Estado denunció vicios de forma, y también de fondo, en contra de los artículos 2 y 3, buscando que se declare inválido y se expulse del ordenamiento jurídico el decreto conocido como «Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de los Proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural».
Mismos artículos tienen establecido el traslado de los saldos no devengados de los proyectos de Consejo Departamentales de Desarrollo (Codedes) hacia la Cuenta Única del Tesoro de Codedes, agregando entonces un artículo la Ley Orgánica del Presupuesto.
Por otro lado, también se ordena que los avales, autorizaciones, o permisos necesarios de ser emitidos por las autoridades del Ejecutivo pertinentes, son supera el plazo máximo de 5 días hábiles.
Con promulgación del decreto 07-2025, Ejecutivo «evalúa el caso» para tomar acciones
Previo presentar la acción de inconstitucionalidad, ya el Gobierno de Bernardo Arévalo, había compartido con La Hora que se encontraban «evaluando el caso» para accionar en contra de lo que se ha considerado inconstitucional.
Los diputados, por su parte, señalan que la publicación de la normativa aprobada fue forzada sin haberse agotado el procedimiento del veto presidencial, solicitando que suspenda de inmediatamente el decreto.
Sin los 107 votos para rechazar veto, alianza de oposición recurrió a “nueva jugada”