Luego de un derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador que dejó paralizada por casi dos semanas la ruta Centroamericana 1 (CA-1), las autoridades confirman la limpieza y habilitación de un carril con dirección a la ciudad de Guatemala.

Han sido once días de trabajo, desde el pasado lunes 6 de octubre, en el cual se registró el primer derrumbe al cual el Ejército, unidades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), cuerpos de socorro y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se han hecho presentes para permitir la circulación, con los más recientes trabajos para barreras de contención en el lugar.

Eddy Monzón, comandante de la estación de Bomberos Municipales de Fraijanes, explicó cómo avanzaron los trabajos, luego del anuncio de la cartera de Comunicaciones por la apertura este jueves 16 de octubre.
«Hoy a las 4 de la mañana ya se habilitó el carril, el día de ayer ya quedó limpio. Se hicieron las pruebas de las autoridades de tránsito para verificación y evaluación si era pertinente el tránsito regulado», indicó Monzón.
MÁS DESLIZAMIENTOS DETRÁS DE LOS CONTENEDORES
Sobre nuevos registros de deslizamientos, el comandante de los cuerpos de socorro afirmó que sí ha habido nuevos conteos, pero de menor magnitud, que han quedado tras los muros de contención instalados.
#AhoraLH | Edy Monzón, comandante de la estación de Bomberos de Fraijanes, explica cómo avanzan los trabajos de limpieza en el km 24 de carretera a El Salvador.
📹✍️: Fabricio Alonzo/LH pic.twitter.com/MbzvgUncbo
— Diario La Hora (@lahoragt) October 16, 2025
«Atrás de los contendedores, no se logra observar, pero hay una fosa para captación de tierra y agua, esos posos están haciendo sus trabajos, los deslizamientos pequeños sí ha habido y quedan acumulados en esa parte», añadió el socorrista identificado.
DENUNCIAS, UN DESAPARECIDO Y SIN LICENCIA AMBIENTAL
De acuerdo con las autoridades, como los respectivos de la Municipalidad de Fraijanes, las denuncias correspondientes en contra de los propietarios del terreno fueron interpuestas en el Ministerio Público (MP), así como también un caso que se trabará en el Juzgado de Asuntos Municipales, por una multa que podría ser hasta de Q500 mil.
El proyecto, según se tiene entendido, no contaba con una licencia ambiental para operar —un proyecto que buscaba la construcción de una gasolinera y una plaza comercial—, lo cual corroborado por la Presidencia desde el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Incluso, dos informes, tanto de la Conred, como de la Municipalidad de Villa Canales, ya con anterioridad habían advertido la susceptibilidad y alto riesgo del área, escenario del derrumbe, lo cual se ejemplifica en el trabajo de La Hora: «Situación de CAES km 24 se pudo haber evitado: informes de Conred y Muni de VC advirtieron riesgos».
Entre otros aspectos la habilitación del carril fue afectada por la búsqueda de una persona en aparente paradero desconocido, que, de acuerdo con la Conred, no se puede constatar que esté soterrada, ni asegurar que esté desaparecida, puesto que no se ha recibido alertas de su familia para su búsqueda, y tampoco fue localizado en el área que ya ha sido limpiada.