Cuarto día de trabajos en el km 24 de carretera a El Salvador. Foto La Hora: José Orozco
Cuarto día de trabajos en el km 24 de carretera a El Salvador. Foto La Hora: José Orozco

Este jueves 9 de octubre marca el inicio del cuarto día de labores tras el derrumbe que ha paralizado el tránsito sobre el kilómetro 24 en Carretera a El Salvador.

Hoy, las lluvias han cesado, lo que contribuye a continuar con los trabajos de limpieza de la Carretera a El Salvador, un equipo que por más de 72 horas ha buscado rehabilitar la circulación.

Cuarto día de trabajos en el km 24 de carretera a El Salvador. Foto La Hora: José Orozco
Maquinaria recogiendo tierra en km 24 de Carretera a El Salvador. Foto La Hora: José Orozco
Cuarto día de trabajos en el km 24 de carretera a El Salvador. Foto La Hora: José Orozco
Cuarto día de trabajos en el km 24 de Carretera a El Salvador. Foto La Hora: José Orozco

El lugar se encuentra vulnerable junto con un talud inestable que en los últimos días ha derivado en más derrumbes, al menos seis reporta recientemente la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) quien tiene la batuta de los trabajos donde la prioridad es la seguridad de quienes se encuentran en la liberación del tramo, como ha expresado recientemente la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

El panorama para este jueves es más claro, con una reducción de lluvias, según el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

La situación no ha sido la más favorable en el sector, aún una persona permanece desaparecida, la cual se presume haya quedado soterrada por las toneladas de tierra que se desprendieron.

Cuarto día de trabajos en el km 24 de carretera a El Salvador. Foto La Hora: José Orozco
En el km 24 de Carretera a El Salvador, equipo de Covial hace el retiro de tierra. Foto La Hora: José Orozco
Cuarto día de trabajos en el km 24 de carretera a El Salvador. Foto La Hora: José Orozco
Cerca de 250 camionadas de tierra han sido extraídas en el lugar. Foto La Hora: José Orozco

Las autoridades han buscado a los responsables del proyecto que se desarrolla, pero encontraron limitantes. Tanto el presidente Bernardo Arévalo como el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el proyecto carece de una licencia ambiental, y, por tanto, se desconoce quiénes son los desarrolladores del proyecto.

Incluso la Municipalidad de Fraijanes, en cuya jurisdicción tuvo lugar el desastre, también buscó a la empresa encargada para que el proceso se regularizara, según declaró el pasado miércoles 8 de octubre Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de Conred en una citación con el diputado José Chic.

Cuarto día de trabajos en el km 24 de carretera a El Salvador. Foto La Hora: José Orozco
Equipo de emergencias de Conred en el km 24. Foto La Hora: José Orozco

Derrumbe en CAES: Conred habilita paso «regulado y exclusivo» para vehículos pesados que habrían quedado varados

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorPanamá trabaja para ser excluida de la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal
Artículo siguiente«Dr. Rafita» es condenado a 5 años de cárcel por desviar Q1.9 millones de municipalidad de San Miguel Petapa