Gobernación por iniciativa de Ley Antipandillas: «No surgen de la coyuntura, coinciden con ella»

El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob) presentó en el Congreso de la República las dos iniciativas de ley que buscan combatir a los grupos delictivos de maras y pandillas, con reformas en leyes existentes, como el Código Penal y la Ley Contra la Delincuencia Organizada, y un fortalecimiento penitenciario.

«Unas propuestas que no nacen de la coyuntura, coinciden con la coyuntura, pero tengo que contarles que por eso la presencia del presidente y vicepresidente de la Comisión de Gobernación. Es un trabajo que tenemos meses de estar dialogando, discutiendo», precisó el ministro Francisco Jiménez.

De esa cuenta, Jiménez destacó que esta presentación no es un apoyo para un objetivo político, sino con el objeto de hacer frente a las estructurales criminales en el país.

¿QUÉ CONLLEVA LAS INICIATIVAS DE LEY ANTIPANDILLAS?

Estas iniciativas plantean reformas al Código Penal y al Código Procesal Penal, así como también la Ley Contra la Delincuencia Organizada y la Ley del uso de Terminales Móviles en Centros Carcelarios, según explicó la viceministra Antinarcóticos, Claudia Palencia.

Palencia enfatizó que es que dentro del artículo del delito de extorsión que se busca sea incorporado una medida precautoria para la inhabilitación de aquellos productos financieros utilizados para el cobro de extorsión.

«Más del 90% de las extorsiones hoy por el hoy en el país se hacen efectivas y a través de pagos de depósitos bancarios y otros medios financieros que utilizan los bancos», según explicó detalló Palencia.

Ejecutivo presenta Ley Antipandillas tras designación de EE. UU. y discusiones en el Congreso

COINCIDEN CON LA COYUNTURA, EL MP Y EL CONGRESO

Aunque el ministro haya señalado que esta iniciativa de ley no surge desde la coyuntura, estas coinciden con algunas recomendaciones que vienen desde, tanto el Órgano Legislativo, como del Ministerio Público (MP).

MP de Porras se reúne con algunos Jefes de Bloque para presentar reformas en Código Penal y «un sistema de justicia penal integral»

Sin embargo, se desconoce si tanto Gobernación como el ente investigador han solicitado el apoyo mutuo interinstitucional, aunque ambos han sido intercedidos por el Legislativo.

En una previa instancia convocada por la jefa del MP, Consuelo Porras, una serie de diputados jefes de bloque, se hicieron presentes para abordar recomendaciones, mismas que se repiten en las declaraciones de las autoridades de Gobernación, pese a que en dicha instancia, ningún diputado oficialista participó, sino más bien, aquellos de oposición.

Por ejemplo, en la Ley de Equipos de Terminales Móviles y la desactivación o inhabilitación del Módulo de Identidad del Suscriptor (SIM, por sus siglas en inglés) y la Identidad Internacional de Equipo Móvil (IMEI, por sus siglas en inglés, el cual es un código único de 15 dígitos).

De igual manera, también se coincidió en eliminar la posibilidad de medidas sustitutivas para quienes reciban penas por los delitos «extorsión», aunque también de otros delitos, como de «obstrucción extorsiva del tránsito» y «exacciones intimidatorias», según se espera sea aprobado dentro del Pleno Legislativo para transformar el Código Penal.

En cuanto a algunas concordancias con el Parlamento, también se sostiene la construcción de un centro carcelario destinado para maras y pandillas, lo cual fue solicitado en un punto resolutivo aprobado por los legisladores a días de la designación del «Barrio 18» como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés).