
La mezcla del etanol con gasolina, cuya obligatoriedad comenzaría en 2026, se postergará hasta el mes de julio del año entrante, según informó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El ministro Víctor Hugo Ventura confirmó que «se están haciendo ajustes al reglamento y se postergará por seis meses. Empezarán las mezclas a partir del segundo semestre».
El ministro explicó que la modificación no ha sido publicada, «de tal forma que puedan darse los plazos para las inversiones que tendrán que hacerse especialmente en las terminales importadores y las estaciones de servicio, cuyo ajuste debe ser menor».
Durante la conferencia de prensa de este lunes 29 de septiembre, también agregó Ventura que se ha estado en diálogo con los diferentes actores de la cadena de comercialización.
Conforme al Acuerdo Gubernativo 101-2024, el cual reformó el Reglamento General de la Ley del Alcohol Carburante, la obligatoriedad de la aplicación de la mezcla se tenía prevista para el primero de enero de 2026, lo cual ahora será reformado, según las declaraciones de ventura.
En un trabajo de La Hora, titulado «En 2026 será obligatorio el uso del etanol y un experto brasileño aborda detalles de su implementación» se hizo mención de algunos cambios que dicha mezcla podría tener, por ejemplo, en la salud, en la protección del medio ambiente, en la reducción de la dependencia al petróleo, y al apoyo económico y creación de empleo.