Parque arqueológico Tak'alik Ab'aj celebra 2 años de su declaratoria como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Foto La Hora: Página Oficial del Parque Arqueológico Nacional Tak'alik Ab'aj
Parque arqueológico Tak'alik Ab'aj celebra 2 años de su declaratoria como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Foto La Hora: Página Oficial del Parque Arqueológico Nacional Tak'alik Ab'aj

Vecinos de Retalhuleu celebraron el segundo aniversario de la declaratoria del Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj, como Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Las celebraciones se dieron en un recorrido de la Caravana de la Alegría en las calles del municipio de El Asintal, mismas que se llenaron de carrozas decoradas con la «historia milenaria de Tak’alik Ab’aj», como indica el sitio arqueológico, en las que se exalta la riqueza cultural y natural.

«Esto es el mejor regalo de cumpleaños para los ancestros que dejaron este magnífico legado de Tak’alik Ab’aj para inspirarnos y con ello tener la fuerza de elevar el vuelo, como las guacamayas, hacia el futuro», puntualizó el ahora declarado Patrimonio Mundial.

En los festejos, también se contó con la presencia innovadora de las princesas motorizadas y «el mismo rey, sin perder su postura de soberano… guacamayas y el cocodrilo, nahual y nombre real del personaje Niño Yax Ayin, querido por todos», como compartió la página oficial del Parque Arqueológico Nacional.

De acuerdo con la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, Guatemala alberga a cuatro sitios ya declarados, junto con su respectiva fecha:

  • Ciudad de Antigua (1979)
  • Parque Nacional Tikal (1979)
  • Parque arqueológico y ruinas de Quiriguá (1981)
  • Parque arqueológico nacional Tak’alik Ab’aj (2023)

PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO

La Unesco en septiembre de 2023 inscribió a 42 nuevos sitios, entre ellos 33 culturales, 9 naturales, en su Lista del Patrimonio Mundial, una lista cuyo número asciende a 1 mil 248 luego de las nuevas adiciones en 2025.

El sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj se encuentra en la costa del Pacífico, el departamento de Retalhuleu y cuenta con una historia de cerca de 1 mil 700 años.

La Unesco comparte que su legado «abarca un periodo que vio la transición de la civilización olmeca al surgimiento de la cultura maya más temprana. Tak’alik Ab’aj desempeñó un papel primordial en dicha transición».

En ese sentido, también explica el órgano internacional que el sitio fue una ruta comercial de larga distancia que conectó el istmo de Tehuantepec, conocido hoy como México, con el actual territorio salvadoreño.

«Las ideas y costumbres se compartían ampliamente a lo largo de esta ruta. Los espacios y edificios sagrados se organizaban según principios cosmológicos, y todavía se pueden encontrar innovadores sistemas de gestión del agua, cerámica y arte lapidario. En la actualidad, varios grupos indígenas de distintas filiaciones siguen considerando el sitio un lugar sagrado y lo visitan para celebrar rituales», agrega la información de la Unesco.

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorDecomisan armas, droga y dinero en allanamiento en Santa Rosa
Artículo siguienteTrump advierte a Venezuela con “alto precio” si no acepta a sus ciudadanos deportados