Enrique Arredondo, Sebastián Siero, y Bernardo Arévalo. Arte La Hora: Alejandro Ramírez
Enrique Arredondo, Sebastián Siero, y Bernardo Arévalo. Arte La Hora: Alejandro Ramírez

El alcalde de Nueva Santa Rosa, Enrique Arredondo, compartió en una entrevista con La Hora, que califica la convocatoria de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) de «irresponsable», además de señalar que su presidente, Sebastián Siero, «ha manipulado a alcaldes, lo cual les va a costar muy caro a muchos», con respecto a los fines políticos de Siero.

Ambos alcaldes ya se han pronunciado al respecto de la decisión que tomó el órgano legislativo de aprobar de urgencia nacional el Decreto 07-2025, por lo cual los jefes Ediles serían últimamente los beneficiados, según Siero, o en algunos casos, «los perjudicados», según expresó el alcalde de Nueva Santa Rosa.

El alcalde Arredondo, electo con el partido Cabal de Luis Aguirre en los comicios de 2023, ha expresado su apoyo en que el presidente Bernardo Arévalo vete el decreto.

Arredondo justificó que la Ley enfocada en los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) cuenta con inconstitucionalidades y aspectos que podrían, a futuro, poner en riesgo a los jefes municipales por denuncias, o persecuciones por parte de la Contraloría General de Cuentas (CGC).

ANAM COMO TRAMPOLÍN POLÍTICO

Uno de los promotores del decreto y también frente político más notorio de oposición al posible veto de Arévalo, es el alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la Anam, Sebastián Siero.

Ante la percepción del alcalde de Nueva Santa Rosa, Siero «está buscando dos cosas: utilizar a la Anam como trampolín para sus metas políticas. Quiere ser presidente y tiene todo el derecho», indicó el alcalde entrevistado por La Hora este martes 16 de septiembre.

Arévalo sobre rechazo de Siero a veto: «¿Qué quiere que le diga? Creo que le gustan las causas perdidas»

El posible segundo objetivo de Siero, de esa cuenta, es «decirle a los alcaldes: aquí esta ley y la logramos pasar, para posiblemente reelegirse en la Anam, una reelección»

También opinó que ese ha sido uno de los problemas por los cuales han pasado los alcaldes, quienes han escogido para la presidencia de la Anam a quienes aspiran ganar una presidencia en la silla del Ejecutivo, «un error que nos ha costado muy caro».

En otros puntos también agregó y visualizó lo que él considera debería a ocurrir en una próxima elección de la Junta Directiva de la Anam, donde no debería de ser electo un alcalde de municipio grande, ya que no se compara con las necesidades de los 70% u 80% de los demás municipios, que son en realidad pequeños, mencionó Arredondo.

La manipulación de la cual Arredondo acusa a Siero, va de la mano de los objetivos de Siero de una presidencia, aunque en ese sentido, también se le preguntó al alcalde del departamento de Santa Rosa, por los motivos que tengan los demás alcaldes de respaldar a Siero en dicha postura y la convocatoria que se hizo para el día de mañana frente a casa presidencial.

«El llamado que le puedo hacer a los alcaldes del país es que lean bien la ley y que saquen sus propias conclusiones, pueden abocarse a quienes tengan dudas de temas constitucionales y legales», expresó.

UNA CONVOCATORIA «MUY IRRESPONSABLE»

Arredondo enfatizó en que él no estaría presenten en la convocatoria que se hizo por parte de la Anam, categorizándola de «irresponsable».

«Yo no voy a ir a meterme a un lugar donde yo no conozco el tema, o porque alguien me dijo que es bueno, no voy a ir a calle a gritar las cosas. El presidente de la Anam tiene derecho a convocar, pero hay que analizar. Deben informarse bien, pues yo la convocatoria la veo muy irresponsable».

Arredondo señaló, entonces, un nuevo problema que existe con la Presidencia de la Anam: «cuando el presidente de la Anam los llama, apoyan por el municipalismo. Ellos van a apoyar algo solo porque alguien les dijo, ¿qué beneficio tienen?, ninguno, solo el problema legal para pensar a futuro. Ahí me dice si del departamento de Guatemala van dos o tres de los 17. Si van a 2 o 3 es porque le fueron muchos».

Anam convoca a alcaldes para solicitar sanción de la Ley de Codedes

INCONSTITUCIONALIDADES QUE PODRÍAN SER PRESENTADAS ANTE LA CC

Entre las inconstitucionalidades que el alcalde señala, nombra la multianualidad del decreto. «Una vez se firme el convenio, usted puede justificar cuando quiera una vez tenga avance», mencionó.

La Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural busca que se corran los saldos no ejecutados, hasta dos años, para la finalización del proyecto.

En ese sentido, destacó que la Constitución es clara en mencionar que el Presupuesto tiene un carácter para un solo periodo fiscal, «el presupuesto nace desfinanciado, nadie sabe si la recaudación va a ser buena».

De esa cuenta, también interrogó la necesidad de agregar en dicha legislación que sean trasladados los saldos, si es algo que también fue contemplado en el proyecto de Presupuesto 2026, aunque enfatizando que eso, una vez más, solo aplica para un periodo fiscal, y no más, como lo que fue propuesto en el pleno legislativo.

Arredondo advirtió que, en caso de que Arévalo no vete la ley, «no cree que alguien no presente alguna inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad (CC)».

Por otra parte, también añadió que no ve la necesidad de tener más fondos para los proyectos de desarrollo, y que uno de los cuellos de botella en estos momentos es en realidad la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, contrario a los objetivos económicos.

DEFICIENCIAS LEGALES POR NO TENER LOS AVALES DEL ENTE RECTOR

Al ser uno de los puntos de la ley, la reducción de la cantidad de días para otorgar avales, el alcalde fijó su postura en que, desde su labor, «no se debería ni debe hacer un proyecto sin los avales del ente rector».

Es por ello que él está en contra del establecido silencio administrativo, «lo cual para los Consejos de Desarrollo no debería aplicar, es inconstitucional».

Él ejemplificó que sin los avales correspondientes, en caso exista otra catástrofe como la tragedia en El Cambray II en 2015, la municipalidad será la única entidad responsable de los daños, por no tener los avales correspondientes que indiquen la legalidad de que sí procede la obra.

«No tenemos ningún amparo o regulaciones para ampararme de lo construido. El alcalde Siero no va a responder por ninguno luego de haber problemas legales», precisó Enrique Arredondo.

De esa persecución legal, como las de la Contraloría, también podrían salir denuncias, explicó el alcalde, lo cual podría afectar y perjudicar su derecho en participar en las próximas elecciones.

POSIBILIDAD DE CANDIDATURA PARA PRESIDENCIA DE LA ANAM

Sobre una posible candidatura para la presidencia de la Ana, en vistas que él señala que la mayoría de municipios son en realidad pequeños, expreso lo siguiente:

«Hemos platicado con muchos alcaldes, tenemos ahí algunas propuestas para participar, creemos que nosotros que al municipalismo tenemos que darle otro giro, darle un giro diferente».

Él expresó que desde la Anam se debería de brindar apoyo a los alcaldes que entran por primera vez y necesiten apoyo, por ejemplo, para evitar hallazgos de la Contraloría, no como actualmente se ve a la Asociación, «que está siendo utilizada como peldaño o trampolín político».

Alcalde Arredondo no descarta alianza entre Roberto Arzú y Luis Aguirre para las elecciones 2027

EL CONGRESO TAMBIÉN TIENE PODER

Aunque al intención de los diputados, y las solicitudes de los alcaldes fue en su momento de tratar de ayudar al municipalismo, según subrayó el alcalde Arredondo, fue una decisión que pasó de urgencia nacional.

El alcalde señaló que por el modo en que fue urgida, esta no tiene «ni dictamen técnico, ni consenso, no tiene absolutamente nada esa ley», lo cual fue una forma del Congreso de mostrarle al presidente Bernardo Arévalo y al Ejecutivo que desde el Legislativo, también tienen poder.

La vía por la cual el alcalde hubiese optado, sería la de revisar la ley, corregirla, y posiblemente sancionarla.

«Lo más sensato, a mí parecer, es que el presidente la vete. Así como está redactado, estoy en contra», añadió.

Codedes con más fondos: Oficialismo no tendrá con qué negociar Presupuesto 2026, dicen analistas

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anterioriOS 26 ya está aquí: Todas las novedades que llegan a tu iPhone, cómo instalarlo y qué modelos son compatibles
Artículo siguientePortones de la USAC fueron cerrados tras presunto intento de asalto en el campus central