Cacif se opone al Decreto 7 2025 y solicita al presidente vetar
Cacif se opone al Decreto 7 2025 y solicita al presidente vetar. Arte La Hora: Francisco Altán

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), en representación el sector privado, le solicitó al presidente Bernardo Arévalo vetar el recientemente aprobado Decreto 7-2025 que busca otorgarle más fondos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).

Lo que el decreto propone es trasladar recursos no ejecutados de un año fiscal, al siguiente, a lo cual el CACIF se opone por violar el principio de anualidad del presupuesto, así como le otorga al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) atribuciones que son exclusivas del órgano Legislativo.

De entrar en vigencia, esta ley abriría la puerta a una bolsa paralela de fondos públicos sin el control político que garantiza la Constitución, como fue advertido por la principal entidad del sector privado.

«Por ello, pedimos al presidente ejercer el veto y resguardar el orden jurídico y la transparencia en el manejo de las finanzas del Estado».

Cabal (Luis Aguirre) y Vamos (Allan Rodríguez) se unen para aprobar de urgencia otorgar más fondos a Codedes sin mayor control

En la noche del martes 2 de septiembre, el Congreso de la República asistió para aprobar el séptimo decreto del año, el cual fue aprobado de urgencia nacional, en una moción para alterar el orden del día respaldada por 108 parlamentarios, que fue promovida por los bloques de VAMOS y CABAL, entre otros.

Aunque la Ley de Fortalecimiento financiero y continuidad de proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes) se originó desde la iniciativa de ley 6608, la idea de agilizar la ejecución de dichos proyectos también había sido propuesta por la bancada oficialista Semilla con anterioridad.

Ante críticas, oficialismo dispuesto a dialogar por iniciativa de ley que busca aumentar montos de ejecución

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorCNE asegura que aprobación de decreto 7-2025 podría reactivar redes de corrupción
Artículo siguienteInseguridad alarmante