El presidente Bernardo Arévalo informó que fue decisión gubernamental la solicitud de recibir a los menores de edad no acompañados en territorio estadounidense por temor a que fueran enviados a centros de detención para mayores, a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
«El embajador Hugo Beteta y el canciller Carlos Ramiro Martínez hicieron un recorrido por centros de detención de guatemaltecos, menores y adultos y regresaron muy preocupados por la situación de los menores no acompañados, particularmente quienes estaban por cumplir 18 años», enfatizó el mandatario.
Actualmente, dichos menores se encuentran a cargo del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).
Gobierno asegura que coordina reunificación de migrantes menores no acompañados
Arévalo señaló que en condiciones ideales, se tiene capacidad de recibir a cerca de 150 niños, niñas y jóvenes cada semana, de los cuales algunos indican que regresarán voluntariamente a Guatemala para ser reubicados, y otros lo harán por medio de una orden judicial.
«Comenzamos a trabajar para identificar a las familias, para quienes tienen disponibilidad de venir o quienes quieran esperar en el proceso legal, o quedarse a cargo de un pariente», agregó el mandatario.
Durante la conferencia de prensa de este lunes 1 de septiembre, el jefe de Estado también fue interrogado por la postura ante las políticas migratorias de Donald Trump, o incluso, si el Gobierno había cuestionado ser ellos los que viajaran para asegurar el debido proceso y regreso digno de los menores no acompañados.
A lo cual Arévalo respondió que el proceso norteamericano legal está más allá y fuera de su control. Un proceso donde no pueden incidir.
Orden de jueza impide a EE.UU. deportar a niños guatemaltecos no acompañados de forma temporal
La noticia y declaraciones del mandatario cobraron fuerza luego de que se espera en territorio guatemalteco recibir a cerca de 600 para su proceso de repatriación.
No obstante, una jueza federal, Sparkle L. Sooknanan, bloqueó dicho proceso temporalmente.
En tendencia:
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
Caso Melisa Palacios: revés para Bonilla que quería a la jueza Abelina Cruz
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema
Qué implicaciones tiene la designación del Barrio 18 como organización terrorista por parte de EE.UU.
Kevin Malouf enfrentará un segundo juicio por lesiones culposas cometidas contra otro paciente