La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) buscará negociar un nuevo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo como parte de los acuerdos para reanudar las operaciones tras huelga que duró dos días por parte de un grupo de trabajadores y miembros del sindicato.
Así lo confirmó el presidente de la Junta Directiva, José de la Peña, quien fue enfático en que era un pacto que tenía vigencia desde 1987, y que es un problema existente, «que ellos (los trabajadores) reconocen que es un pacto no actualizado, con jornadas de trabajo que no están acorde a la realidad que se vive».
#AhoraLH | José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de la Empresa Portuaria Nacional (Empornac), afirmó que se busca negociar un nuevo pacto colectivo de condiciones de trabajo tras la huelga que interrumpió las operaciones en el Puerto Santo Tomás de Castilla por dos… pic.twitter.com/tCV2eTqLSE
— Diario La Hora (@lahoragt) August 21, 2025
El directivo de la portuaria había hecho mención de las sanciones administrativas que impondrían contra de los responsables de detener las operaciones del puerto, incluidos trabajadores particulares y sindicatos, aunque este jueves 21 de agosto, no se confirmó si tras los diálogos dará marcha atrás.
En las mesas de diálogo que tenían como objetivo reanudar las operaciones, se hicieron presentes el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, además de representantes del sector laboral y de la Comisión Presidencial de Atención a la Conflictividad (Coprecon).
De la Peña, en una llamada virtual durante la conferencia de prensa del Gobierno, confirmó que se estaría conformando una mesa de diálogo y trabajo permanente a partir de la semana entrante para darle continuidad a las exigencias de los negociadores del pacto, que no contempla las nuevas formas que trabajar, y a otros puntos por mejorar.
«Fueron sesiones largas de pláticas con grupos de trabajadores, no solo sindicatos, aclaro (…), el punto de partida para el paro fue un problema que se va a discutir en la mesa», agregó el presidente de Empornac.
📢 Puerto Santo Tomás de Castilla reanuda operaciones tras un importante acuerdo entre autoridades de EMPORNAC, sector laboral, CIV y COPRECON. pic.twitter.com/hJZYc008bS
— Puerto Santo Tomás de Castilla (@santotomasport) August 21, 2025
PÉRDIDAS DE LA PARALIZACIÓN
La interrupción en las operaciones dio inicio en la noche del lunes 18 de agosto, la cual duró dos días, hasta el anuncio de la reanudación de las operaciones en la noche del pasado miércoles 20 de agosto.
Las pérdidas económicas era la principal preocupación de varios sectores, como cámaras empresariales y demás partes del sector privado, quienes se pronunciaron «de una forma impresionante», como señaló el representante del Puerto Santo Tomás de Castilla.
Al respecto de las pérdidas puntuales, por la prontitud de la resolución, tan solo se puede especificar la cantidad de buques que no están funcionando, destacando que el día de ayer, las pérdidas se pudieron haber hecho presentes en cuatro buques, de los cuales «dos decidieron zarpar tras ver que no había evolución y dos que estaban en fondeo continuaron su trayecto».
En casi dos días, según Empornac dejó de percibir Q12 millones de tributos por huelga
El muelle tiene una capacidad para cuatro buques. De ellos, tres son porta-contenedores que se encuentran en plan de operaciones, y un cuarto es de granel líquido, para descarga de combustible.
Con respecto al estatus actual de los buques, son un total de siete: seis de contenedores y un sexto de combustibles.
No obstante, el representante de Empornac precisó que «el impacto no fue de gran magnitud, como lo hubiera sido en una temporada alta, la cual inicia a medidas de octubre; ahí tenemos que estar listos para que estas situaciones ya no sean un problema, y el que en la mesa se va a buscar arreglar».
De la Peña confirmó que aún se está trabajando en el reporte final para entender cuánto fue la carga que no se pudo embarcar o desembarcar.
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
Barberías abarrotadas en El Salvador tras imposición de nuevas reglas en escuelas públicas
Uniforme limpio, corte adecuado y saludo obligatorio: las nuevas reglas en las escuelas públicas de El Salvador
Gobierno ante petición de perdón a STEG: “Cualquier amnistía disfrazada es impunidad garantizada”
Paso a desnivel cuchilla El Milagro: San Juan Sacatepéquez prevé rutas alternas, pero poca comunicación con Mixco