Patricia Orantes, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), justificó la compra total de equipo de cómputo de Q150 mil con el estado en el que se recibió uno de los vicedespachos de la cartera, específicamente la Dirección de Cuencas para la cual iba dirigido el equipo.
«Salió el tema de la compra de tres computadoras, que yo les llamaría supercomputadoras, para el Viceministerio del Agua, y déjenme decirles cómo recibimos el Viceministerio del Agua. Lo recibimos con una plaza, con cero equipo, con cero presupuesto, con cero programas. ¿Qué estamos haciendo ahorita? Levantar la capacidad del viceministerio», explicó la ministra.
#AhoraLH | Patricia Orante, ministra de Ambiente, justifica la compra de las tres computadoras por Q50 mil e indica que estas son para el viceministerio del Agua, que «no tenía equipo» para su funcionamiento.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/aS7bsHPfVK— Diario La Hora (@lahoragt) August 18, 2025
No obstante, Orantes no recibió de primera mano el despacho tras el cambio de administración de Alejandro Giammattei a Bernardo Arévalo, ya que la exministra María José Iturbide estuvo a cargo por tres meses previo a ser destituida por el mandatario.
Fue el pasado miércoles 13 de agosto que el MARN levantó críticas en redes sociales luego de que saliera a luz la compra de tres computadoras de Q50 mil cada una.
En la explicación y detalles de la compra que brindaron durante la conferencia de prensa de este lunes 18 de agosto, el MARN compartió que eran computadoras de alto rendimiento en procesamiento y manejo de datos para la modelación hidrológica y elaboración de mapas temáticos del recurso hídrico.
Forzado por las críticas, el MARN dice que gastos de computadoras es por “análisis preciso y rápido”
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Orantes justifica compra de «supercomputadoras» de Q50 mil porque el «viceministerio no tenía equipo»
Emblemática bandera nacional de la Plaza Central está desaparecida; Gobierno aún no presenta denuncia
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
¿Estamos educando realmente?