Durante la conferencia de prensa de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito de la Municipalidad de Guatemala (Emetra), el gerente general dio a conocer el plan de implementar una escuela de formación para conductores de transporte de carga pesada.
Este es uno de los cuatro acuerdos en los que concluyeron las mesas de diálogo entre Emetra y la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga, así como también Asociaciones y Gremiales de Transporte Pesado y sus pilotos.
Según detalló Héctor Flores de Emetra, esta implementación será a largo plazo, pero iniciará su análisis técnico, aunque fue enfático en que este tipo de proyectos conlleva también la contratación y capacitación de los maestros.
Con respecto a la necesidad de pilotos, el presidente de la Coordinadora Nacional de Transporte, Augusto Toledo, explicaba que existe una problemática mundial en que poco a poco el número de pilotos se encuentra en reducción, contrastado con el creciente comercio que demanda más conductores.
Además, Flores reiteró que esta acción se sumaría a los esfuerzos que ya existen por parte de los empresarios, encargados de las asociaciones y gremiales, a la cual Emetra estaría colaborando con personal, así como el tema de las instalaciones.
«Pilotos de edad media y nuevos pilotos que se vayan incorporando a la actividad y que transiten sin inconvenientes», mencionó el gerente general.
Estos acuerdos surgieron luego del anuncio de la Municipalidad de Guatemala, de imponer multas de hasta Q500 mil a los vehículos de transporte pesado que sufran desperfectos mecánicos, y por ende, agraven más el caos vehicular diario.
Multas de hasta Q500 mil serán para descomposturas intencionales, dice Municipalidad
¿CUÁNDO COMENZARÍA ESTA ESCUELA PARA PILOTOS?
Flores explicó que para que sea factible el plan, primero tiene que ser tratado el perfil del proyecto, en el cual se definirán en los siguientes pasos: una convocatoria, los objetivos, la inversión y las características generales.
Posterior de que la propuesta del proyecto sea aprobado, ya se contaría con un cronograma de actividades y responsables.
¿CUÁLES FUERON LOS ACUERDOS?
Emetra compartió este miércoles 13 de agosto los cuatro acuerdos a los que se llegaron luego de las mesas de diálogo, que, así como indicó Flores, también se está buscando la consolidación de al menos una reunión mensual para el seguimiento de la hoja de ruta trazada. Los acuerdos fueron los siguientes:
1. Las multas de hasta Q500 mil, que no excluyen las posibles acciones penales, serán impuestas por el Juzgado de Asuntos Municipales, luego de que el debido proceso sea agotado y se determine que las fallas mecánicas o descomposturas sean intencionales para generar bloqueos planificados en la vía pública.
2. Un plan conjunto de grúas y asistencia mecánica en puntos objetivos.
3. El desarrollo de áreas seguras para pilotos para los conductores de carga pesada, incluyendo zonas de descansos, duchas y alimentación, un proyecto que podrá tener sus primeros avances dentro de 60 días.
4. La escuela de formación para conductores.
#AhoraLH | Héctor Flores, gerente de Emetra, sobre los 10 hechos de tránsito por transporte pesado averiado, indicó que era inusual la simultaneidad de los incidentes y que no habría una tolerancia en caso fuera algo deliberado, y por ello la imposición de multas de hasta Q500… pic.twitter.com/WqUfpSyr7p
— Diario La Hora (@lahoragt) August 13, 2025
En tendencia:
Guatemala, puente del narco
Muni de Villa Nueva restringe circulación de transporte pesado las 24 horas en estos puntos
PNC descubre guarida de pandilleros del Barrio 18 que custodiaban a "El Lobo"
EE. UU. señala que Venezuela paga puente aéreo en Guatemala, Honduras y México; Gobierno de GT responde
STEG de Joviel celebra "nuevo triunfo" tras resolución de la CC y anuncia nuevas movilizaciones