Tras casi dos años desde el secuestro de las actas de las elecciones generales de 2023, la Fiscalía en Contra de la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) efectúa hoy una diligencia para retornar las 43 cajas con los documentos al Tribunal Supremo Electoral (TSE), confirmaron fuentes oficiales.
Las actas son trasladadas a la bodega del alto tribunal electoral, cuya ubicación está en la colonia El Naranjo, zona 4 de Mixco, y no a la sede central de la zona 2, donde eran esperadas inicialmente.
Casi dos meses después, actas electorales siguen en custodia del MP
Las 43 cajas que están en proceso de entrega contienen las actas 4 y 8 de los comicios, secuestradas en una diligencia de allanamiento, inspección, y registro el pasado 29 y 30 de septiembre, tras la finalización de la primera vuelta electoral, que llevó a la candidata de la UNE, Sandra Torres, y el actual mandatario, Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla, a la segunda vuelta.
El operativo contó con diez trabajadores del TSE, de acuerdo con una solicitud del MP, en cumplimiento del plazo establecido en una orden del Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal.
Al ser un caso bajo reserva, las autoridades del tribunal se abstuvieron de dar declaraciones, informaron a La Hora fuentes del TSE.
Hasta las 15 horas de este martes 12 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral aún no habia confirmado si la diligencia ya había concluido o continuaba.
TSE: archivo que da paso a allanamiento de FECI en recursos humanos ya en posesión del MP
En su momento, el secuestro de las actas por parte del MP fue denunciada por el actual presidente como un intento de «golpe de Estado», por parte del «Pacto de Corruptos», al que esta versión vincula con el ente encargado de la persecución penal.
Aquel 30 de septiembre de 2023, los magistrados del tribunal electoral se oponían al secuestro de las actas con los resultados de los comicios.
Se presenciaron discusiones de los magistrados contra fiscales del MP y agentes de la policía que formaban parte de la diligencia, todo lo cual quedó grabado en videos, compartidos por el TSE.
En ese allanamiento, la magistrada Blanca Alfaro declaraba que pese a los intentos del MP de intervenir en el análisis de los votos, por el TSE los resultados ya habían sido oficializados, incluyendo la victoria de Arévalo y la derrota de Torres.
#AHORALH l Magistrados dieron órdenes de poner las banderas a media asta y moñas negras en forma de rechazo a lo sucedido ayer y hoy.
📸 José Orozco/LH pic.twitter.com/ZAaK2I2Unq
— Diario La Hora (@lahoragt) September 30, 2023
«NO SE ESTÁ VIOLENTANDO LA VOLUNTAD POPULAR», DIJO MP
Una diligencia que la Fiscalía dirigida por Rafel Curruchiche justificó en su momento por lo establecido en el artículo 251 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) donde se «establece que los aspectos de delitos o faltas se resolverán conforme al Código Penal».
Aquella orden fue girada por el juez Séptimo Penal de Guatemala, Fredy Orellana, quien tiene bajo reserva el Caso Semilla.
📢 #ComunicadoDePrensa
El Ministerio Público a la población en general informa: pic.twitter.com/sqEAwX4dw2— MP de Guatemala (@MPguatemala) September 13, 2023
Ante las declaraciones de los magistrados del tribunal electoral, las autoridades nacionales y también internacionales, que denunciaron que el voto sería vulnerado por dicha acción, el MP expresó que eran percepciones erróneas porque estaban fundamentadas bajo la Ley Penal y en la Constitución Política de la República.
El ente investigador reiteró, en el marco del secuestro de las actas, que esto correspondía al seguimiento de las denuncias de ilegalidades en el proceso electoral, por el cual estaban «obligados a continuar con las investigaciones».
En tendencia:
STEG de Joviel celebra "nuevo triunfo" tras resolución de la CC y anuncia nuevas movilizaciones
VIDEO: Detenido por muerte de motorista por disputa de tráfico demuestra falsedad en declaración
Capturan a hombre con reloj valorado en más de Q63 mil tras visitar a un privado de libertad en Pavón
Amparos de por medio y 5.5 años: IGSS ha comprado más de Q1 mil millones en Plavix y Aprovel
Departamento de Estado de EE. UU.: prácticas del MP limitaron sanciones por violación de DD. HH.