Walter del Cid, subsecretario Ejecutivo para la Descentralización de la SCEP. Foto La Hora: Daniel Ramírez
Walter del Cid, subsecretario Ejecutivo para la Descentralización de la SCEP. Foto La Hora: Daniel Ramírez

El subsecretario Ejecutivo para la Descentralización, Walter del Cid, indicó que el aumento que está en mesa de discusión para los gobernadores departamentales podría estar cerca de entre Q5 mil y Q7 mil en sus gastos de representación.

Esto, por el momento, responde a un «proceso de dignificación, que de forma explícita, no se realiza desde 1997, que fue el año en que se emite el Decreto 114-97, que contiene la Ley Orgánica del Organismo Ejecutivo. Ahí se desmanteló a las gobernaciones departamentales, dejándolas como las personas sujetas o actores adicionales a los hechos de corrupción que todos hemos sabido y que ocurren, que lamentablemente es muy difícil de probar», dijo el funcionario de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

Asimismo, reiteró que esto conllevaría un incremento de competencias y habilidades para poder ofrecer resultados y soluciones a las problemáticas de la población.

Misma discusión que surge en un contexto donde la ejecución de los proyectos de desarrollo, con un presupuesto histórico, no han representado el mayor porcentaje del uso del monto, a lo cual los alcaldes lo han atribuido a problemas con los avales de proyectos por parte de los entes rectores, dependiendo de la naturaleza de los proyectos.

Este proceso de aumento quedaría en manos de un análisis y revisión de Recursos Humanos del Ministerio de Gobernación (Mingob), la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) y el Ministerio de Finanzas Públicas.

Gobierno no podrá ejecutar a totalidad presupuesto de Q12 mil millones para Codedes

¿QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN SOBRE LOS GOBERNADORES?

Para justificar la labor de aprobación y seguimiento de los proyectos de desarrollo, entre otros aspectos de la situación «históricamente abandonada», como expresó Bernardo Arévalo en una reciente conferencia de prensa, el funcionario de la SCEP hizo referencia del Artículo 227 de la Constitución Política de la República.

En la Carta Magna se expresa que los gobernadores departamentales «deberán reunir las mismas calidades que un ministro de Estado».

Del Cid justificó que sería contradictorio que si a estos se les otorgara los mismos beneficios no gocen de los mismos salarios, los cuales, desde las departamentales están entre Q16 mil y Q22 mil en promedio, pero para los ministros estos son casi del doble, alrededor de Q35 mil para la mayoría, aunque hay excepciones para la cartera del Tesoro, quien gana más de Q70 mil.

Arévalo, por su parte, ya se había pronunciado ante la situación del incremento, justificando que anteriormente, los gobernadores eran «parte esencial del sistema de corrupción», al recibir beneficios de las obras ejecutadas por medio de los proyectos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorSheinbaum: «Tuvimos una muy buena llamada con el presidente Trump»
Artículo siguienteTribunal conoce petición de EE. UU. para extraditar a ciudadano chino por lavado de dinero