El presidente Bernardo Arévalo hizo un llamado a que más «empresas honradas» se presenten a los eventos levantados por el Estado y anunció que analiza una ruta para resolver la adjudicación de un contrato hecho por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) a una empresa señalada de vínculos con el expresidente del INDE, Melvin Quijivix, quien es procesado por un caso de corrupción.
«Se hace una llamada a que empresas honradas, trabajadoras, y transparentes de Guatemala a que por favor se presenten a cotizar en todos los eventos que se están lanzando, que vayan desde la construcción de un puente, una carretera, hasta el aprovisionamiento de bienes de cualquier índole», agregó Arévalo.
#AhoraLH | «(Llamo) a las empresas honradas, trabajadoras, transparentes de Guatemala, a que por favor se presenten a cotizar en todos los eventos que se están lanzando (…) porque eso es fundamental para poder efectivamente superar una economía de la corrupción que ya estaba… pic.twitter.com/QMtqi5R0Kf
— Diario La Hora (@lahoragt) July 28, 2025
Por lo pronto, también indicó el funcionario que el contrato con la empresa Matrisa, Sociedad Anónima, aún no se ha firmado, reiterando el análisis que se hará junto con la DGAC, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a la cual están adscritos.
Esto surge tras un trabajo de investigación de La Hora en el que se determinó que las únicas dos empresas oferentes para prestar servicios de limpieza dentro del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) han sido cuestionadas.
La empresa a la que la DGAC le ha tocado adjudicar el contrato, es señalada de tener o haber tenido nexos con al menos una empresa ligada a Quijivix, quien tras ser detenido señalado de lavado de dinero, posteriormente fue luego beneficiado con arresto domiciliario.
El 23 de julio, en un correo electrónico firmado por el Departamento de Comunicación de Matrisa, S. A., la empresa que ganó el contrato, negó «rotundamente» que tenga relación «de alguna manera con el señor Melvin Quijivix, como se ha querido hacer creer en algunas publicaciones de medios de comunicación».
ECOSISTEMA DE CORRUPCIÓN
Arévalo indicó que dentro de este ecosistema, «hay un problema fundamental, y es que no había nada que le impidiera a estas empresas comerciales presentarse a cotizar a este tipo de eventos».
También se destacó que el problema central recae en la necesidad de que más empresas se presentan y compitan, «para ir rompiendo esos condicionamientos. Es fundamental para poder efectivamente superar una economía de la corrupción que ya estaba enquistada en los procesos de compra y contrataciones».
En tendencia:
Caso Melisa Palacios: Magistrado Mauricio Corado (CSJ) debe inhibirse, señalan expertos
Jueces con sanciones y cuestionados recibirán reconocimientos del OJ por sus servicios
STEG afirma que no ha discutido regreso a clases y señala que no levantó campamento por “rendición”
Recobrar su libertad tras subir a la cornisa del Palacio Nacional le costará Q350 a Elio Natán Ruballos
Ministro de Gobernación atribuye ataque armado en interior de funeraria a rivalidad entre pandillas