El presidente Bernardo Arévalo justificó su decisión de proponer una nueva ley en materia de la lucha contra el lavado de dinero, este lunes 28 de julio, en lugar de realizar reformas a la ley existe: La Ley Contra el Lavado de Dinero u otros activos.
Arévalo calificó la ley en vigencia como «obsoleta» al haberse presentado ya cerca de hace 25 años bajo el Decreto 67-2001, asimismo, respondiendo que, en caso de ser aprobada la ley, estaría sustituyendo a la anterior.
En la misma línea, expresó que hacer una serie de «parchados» termina «sin guardar mucha coherencia entre lo que dicen en un alado y lo que dicen en el otro», justificando entonces un cambio de manera integral.
El mandatario ejemplificó, a esta serie de «parchados», la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, agregando que hay momentos en los que esta práctica «ya no responda a las necesidades»
#AhoraLH l De acuerdo a Menkos, la iniciativa actualiza y une los delitos de lavado de dinero y otros activos, junto al delito de financiamiento al terrorismo y de trasiego de dinero, esto siendo presentados «en un único cuerpo legal», esto con motivo de no solo sancionar, sino… pic.twitter.com/4xknScGHOb
— Diario La Hora (@lahoragt) July 28, 2025
Esta nueva ley que fue anunciada en la noche del domingo 27 de julio, y explicada durante la conferencia de prensa de este lunes 28 de julio, busca actualizar, fortalecer y unificar el régimen administrativo preventivo y la represión del lavado de dinero u otros activos y del financiamiento del terrorismo, según detalló el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos.
La propuesta de ley 6593, de acuerdo con lo afirmado por el presidente de la República, será conocida en el pleno el próximo martes 29, en la cual el funcionario también espera, los miembros del Organismo Legislativo puedan retomar la agenda luego de una pausa deliberada para no ejercer su mandato.
Viernes de pausa en el Congreso, pese a pendientes de más de cuatro meses
EL LAVADO DEL DINERO HA CAMBIADO EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS
«El fenómeno del lavado de dinero ha cambiado de manera radical porque va de la mano con los cambios tecnológicos y de cómo funciona el sistema bancario nacional e internacional, ustedes saben son sistema que evolucionan muy rápidamente y ágilmente», expresó Arévalo sobre lo que es la justificación para esta nueva propuesta.
Agregando, de igual manera, que es un fenómeno no exclusivo de Guatemala, sino que también ha llevado a otros países, sin detallar cuáles, a realizar cambios en leyes similares, «se han visto obligaos, a reformarlas o a sustituirlas por nuevas leyes», dijo el jefe de la República.
Gobierno oficializa entrega de iniciativa contra lavado de dinero, Congreso agenda propuesta
En tendencia:
PNC captura a mujer con más de Q600 mil tras allanamientos en Huehuetenango
SAT: 82% cumplió, ¿De cuánto es la multa si no se realizó el pago de impuesto de circulación?
Dirigente del STEG cercano a Joviel recibe pago mensual tras condecoración otorgada por Giammattei
MIDES: el hallazgo de la Contraloría por raciones de comida a “fallecidos”, la denuncia del Mides y la explicación del Ministro
Capturan a mujer por evadir el pago de impuestos en mercadería valorada en Q222 mil