Aunque en la noche del lunes 21 de julio, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) depuso una de las medidas de hecho, que era el campamento en la Plaza de la Constitución, esto no implicó un retorno inmediato de los maestros a las aulas.
La duda surgía hoy cuando la Municipalidad de Guatemala se encontraba limpiando la Plaza de la Constitución, que fue habitada como área de protesta desde el 26 de mayo, aunque las clases se vieron truncadas desde el 19 de mayo, cuando el STEG convocó a un paro y asambleas permanentes de trabajadores.
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
¿REGRESARON A LAS CLASES LUEGO DE DESMANTELAR EL CAMPAMENTO?
Mientras que el Ministerio de Educación (Mineduc) al inicio del día aún no tenía la información, fuentes de la cartera afirmaron a La Hora que se evalúa y monitorea los centros educativos afectados, que en algún momento llegaron a ser cerca de 5 mil 700 de los más de 35 mil en todo el país. Algunos fueron tomados y cerrados por completo.
Entre los departamentos que más se vieron afectados por las protestas del STEG, que incluía entre sus exigencias desde la desanexión de la Procuraduría General de la Nación en lo relativo al magisterio, hasta calzado para los niños y niñas, se encontraban Huehuetenango, Izabal, y departamentos de oriente, de los cuales se pudo notar el apoyo durante estos dos meses de protesta. Aún se desconoce si fue un cese completo, o una pausa para regresar.
DIRECCIONES DEPARTAMENTALES
La directora departamental de Izabal, Andrea Ávila, dijo a La Hora que la educación en el departamento había comenzado a retomarse desde el lunes anterior, cuando la primera parte del campamento instalada en las banquetas del Palacio Nacional fue desmontada.
«Se está concientizando con el docente para que regresen a las aulas», dijo Ávila indicando que pasaron de tener un 70% de centros educativos afectados, a un 30%.
La directora departamental también agregó que sí hubo intervención de los padres de familia en el sector, interponiendo denuncias para con los docentes.
«El Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación y la Procuraduría de los Derechos Humanos se vieron involucrados», destacó.
En Guatemala también se había visto ausencia de maestros en centros educativos, lo que llevó a sanciones administrativas contra poco más de 300 docentes, con un descuento de 10 días en su nómina de julio.
La directora departamental de Guatemala Norte, Miriam Orozco, indicó que el caso de Izabal no era el mismo en su jurisdicción educativa, «no se tiene el reporte de que hayan regresado a clases, esperando que realmente regresen», expresó.
Se intentó contactar a la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Huehuetenango, aunque por motivos de agenda, el director Romeo Montejo no pudo recibir las preguntas.
Huehuetenango, el departamento más afectado por los cierres de escuelas tras paro del STEG
¿POR QUÉ SE FUERON?
No está claro por qué los sindicalistas del STEG, que llegaron desde los departamentos a la Plaza de la Constitución el pasado lunes 21 de julio, se fueron, ya que rechazan hablar con la prensa, en especial con La Hora.
Joviel Acevedo ha dicho que aquellas medidas de hecho tan solo eran la primera fase de sus protestas, aunque también es cierto que las medidas judiciales ya habían arremetido contra la organización sindical con amparos y órdenes judiciales para deponer las medidas de hecho.
Las más recientes acciones de la justicia fueron una sanción económica de Q4 mil para cada uno de los representantes del Comité Ejecutivo del STEG, y a sus dirigentes seccionales y subseccionales a la que se sumó otra sanción por un monto smiliar; la primera del Juzgado Quinto de Trabajo, y la segunda multa del Juzgado Primero.
Pese a dudas expresadas hace unos días el STEG de Joviel levantó el campamento en la Plaza
En tendencia:
"18 meses son los que llevamos, ella lleva 7 años", Arévalo ante palabras de Porras y Pam Bondi
Arévalo a diputados de oposición: «Dónde han estado los últimos 20 años»
El proyecto inconcluso donde una empresa recibió Q2.1 millones, puso a trabajar a los pobladores y no les pagó
Antimotines entran al Centro Juvenil de Detención; PGN y PDH se hacen presentes
Curruchiche califica de "grave" las condenas que se dieron tras colaboración eficaz de Juan Carlos Monzón