Corte de Constitucionalidad (CC). Foto: José Orozco
Corte de Constitucionalidad. Foto La Hora: Archivo

La Corte de Constitucionalidad (CC) decidió decretar sin lugar una acción de inconstitucionalidad presentada por el Movimiento Cívico Nacional (MCN), en contra del acuerdo del Ministerio de Educación (Mineduc) que acepta la confidencialidad del proyecto del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo presentado por Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), dirigido por Joviel Acevedo.

La acción fue presentada el 14 de noviembre de 2024 por el movimiento, ya que sostienen que las negociaciones que involucran recursos del Estado deben ser transparentes y públicas.

Sin embargo, este miércoles 16 de julio, el Tribunal Constitucional decidió declarar sin lugar la acción de inconstitucionalidad en contra del fragmento del Acuerdo Ministerial 544-2024, que permite que se mantenga la confidencialidad del pliego de peticiones del Pacto Colectivo entre la cartera Educativa y el STEG, liderado por Joviel Acevedo, de acuerdo a un comunicado del MCN.

De esta cuenta, la reserva del Pacto Colectivo continuará vigente, mientras el STEG continúa con las medidas de presión en contra del gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del acuerdo.

ESTO DIJO EL MCN

El MCN también reiteró que esta decisión contraviene el principio que se encuentra establecido artículo 30 de la Constitución, que establece que todos los actos de la administración pública sean abiertos a la población.

«La opacidad con la que se ha negociado este pacto ha facilitado, durante años, la imposición de intereses particulares que han deteriorado profundamente el sistema educativo nacional», indicó que el movimiento.

De acuerdo al MCN, la falta de acceso a la información permite la inclusión de privilegios desproporcionados, limita el control ciudadano sobre los recursos públicos y compromete la calidad de la educación.

Al mismo tiempo, reiteró que todas las negociaciones que involucren recursos del Estado deben ser transparentes desde el inicio, por lo cual remarcó que las reservas injustificadas vulneran principios constitucionales y le imponen al país un alto costo económico, institucional y social.

Además, remarcó que pese a que la resolución no fue favorable, continuarán denunciando los abusos, exigiendo transparencia y defendiendo la República frente a toda forma de opacidad que lesiones los derechos de la ciudadanía.

Hoy representantes del MCN se encontraban en un acto simbólico frente a la CC en donde rechazaban cómo las negociaciones se han desarrollado en secreto, incluso cuando la ministra de Educación, Anabella Giracca, haya expresado que las actas con la información discutida en las mesas de diálogo sean de información pública.

STEG PRESIONA PARA FIRMA DE PACTO COLECTIVO 

El STEG, dirigido por Joviel Acevedo, ha iniciado una serie de medidas de hecho con el fin de presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, que incluyen bloqueos, manifestaciones, un paro laboral y un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura.

El pasado 30 de abril, Arévalo anunció una acción de inconstitucionalidad en contra del Pacto Colectivo, ya que señala el pacto entre el STEG y la administración de Giammattei sovaca la institucionalidad pública.

También, la ministra de Educación, Anabella Giracca, subrayó que la cúpula del STEG se niega a renunciar a los privilegios que lograron en el Pacto, los cuales incluso convierten a Joviel Acevedo en un «cuasiministro».

Con el fin de reactivar las actividades escolares, la Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó varios amparos. Derivado de ello, la alta Corte ordenó a la organización sindical cesar las amenazas de medidas de hecho, reiterando que el derecho a manifestar no se debe de interponer con el derecho a la educación.

CC niega apelación a dirigencia del STEG de Joviel y ordena cese de medidas de hecho

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorExcancilleres de Latinoamérica piden que la ONU sea liderada por una mujer en 2027
Artículo siguienteProvial planea expandir sus recursos con nueva flotilla de picops y motocicletas