
La Dirección General de Caminos se encuentra a cargo de la rehabilitación y reparación de la Ruta Departamental hacia Escuintla (RD-ESC-01), que ha quedado totalmente bloqueada a partir de los constantes sismos ocurridos desde hace una semana.
El tramo que más afectado se ha visto en dicha carretera, habiéndose desprendido y dejando ver grietas de gran magnitud, consta de cuatro kilómetros, desde el kilómetro 44 hasta el 48.
🚨 Evaluación vial en Santa María de Jesús, Sacatepéquez
El director de Caminos, Dolman Godinez, junto al director de @COVIAL_CIV, José Istupe, y personal de @ConredGuatemala, @insivumehgt y el @IngMilitarGuate, realizaron una visita técnica al tramo comprendido entre el km 44 pic.twitter.com/uZJbs8JVVK— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) July 15, 2025
El equipo de ingenieros del Gobierno busca evaluar los daños que ha sufrido el trayecto entre Palín, Escuintla, y Santa María de Jesús, Sacatepéquez, así como analizar la estabilidad del terreno y los trabajos que estén próximos a realizarse.
La visita técnica fue lidera por el director de Caminos, Dolman Godínez; José Istupé, de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial); el equipo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred); representantes del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, y otras entidades.
La evaluación de los daños tuvo lugar este martes 15 de julio, una semana después del primer sismo registrado el pasado martes 8 a las 15 horas. Desde entonces, se han contabilizado al menos 900 sismos, con epicentros en Escuintla y Sacatepéquez.
🚧 Desde tempranas horas, nuestro director, el Ing. José Istupe, se encuentra realizando un recorrido en la ruta que lleva hacia Santa María de Jesús en #Sacatepéquez desde Palín, #Escuintla. pic.twitter.com/cl5fAxcq6l
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) July 15, 2025
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) explicó que los trabajos evalúan la estabilización de los taludes, para que dé comienzo la remoción de los derrumbes, y posteriormente se trabajará en la reparación de la carretera.
Se le consultó a la cartera de Comunicaciones sobre el tiempo estimado de estos trabajos, que han dejado parcialmente incomunicada a Santa María de Jesús, Sacatepéquez. Sin embargo, aún no se ha logrado obtener una respuesta.
Por otra parte, existe una segunda ruta hacia este municipio, el más golpeado por la secuencia sísmica, que también ha sido afectada por los derrumbes, y es la que parte de San Juan el Obispo (RD-SAC-01), la cual hasta el momento está parcialmente habilitada, puesto que existe una alerta de deslaves.
Alerta por posibles deslizamientos en ruta a Santa María de Jesús, según CIV
En tendencia:
¿Quién es Sandra Méndez, la seguidora de Joviel y directora de Instituto que arremete contra La Hora?
Ellos no son educadores
En medio de desalojo al STEG, Joviel asegura que mañana serán “burla”, pero seguirán “luchando”
Concejo de Mixco avala contrato para la construcción de paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro
Joviel Acevedo reaparece durante desalojo del STEG, supuestos maestros lo defienden