Este lunes 14 de julio, la ministra de Educación, Anabella Giracca, compartió algunas de las medidas que tomaría la cartera como respuesta a las siete semanas que maestros se han ausentado de clases o los centros educativos y direcciones departamentales han sido cerrados y tomados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Giracca estableció que la ampliación del calendario escolar para cumplir con los 180 días con el objetivo de recuperar los aprendizajes «más que los días», podría llegar, incluso, al mes de enero, dependiendo del estado de cada centro educativo.
Este será únicamente para los establecimientos que han reportado irregularidades en sus labores diarias y estará focalizado e individualizado a cada institución. Esta extensión aún no ha sido implementada, de acuerdo con la funcionaria, ya que primero tendrá que evaluar cuántos días de clases se han perdido, proceso que no ha dado inicio, y aún está en fecha próxima para empezar.
«Una parte de la dirigencia sindical del STEG insiste en bloquear carreteras y mantiene un paro que afecta a entre el 10 y 15% de los centros educativos», expresó la ministra este lunes 14 de julio durante la conferencia de prensa semanal del Gobierno.
«Es un propósito colectivo, no un botín de la cúpula gremial», Giracca ante presiones del STEG
El próximo 19 de julio se cumplirán dos meses desde que la organización sindical de maestros liderada por Joviel Acevedo hizo una convocatoria a un paro de maestros y la conformación de una asamblea permanente.
Una asamblea que invita a los maestros y afiliados al STEG a dejar las aulas para unirse a protestas contra la administración presidencial y ministerial de Bernardo Arévalo y Anabella Giracca.
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
HUEHUETENANGO, IZABAL, EL PROGRESO Y JUTIAPA
Los departamentos que más han sido afectados por estas ausencias del magisterio son Huehuetenango, Izabal, El Progreso y Jutiapa.
Huehuetenango, por ejemplo, cuenta con cerca del 50% de sus centros educativos cerrados, según compartió la responsable de la cartera de Educación.
PROCESOS DISCIPLINARIOS
Han sido cerca 6 mil 500 procesos disciplinarios los que se han iniciado con los maestros conforme al reglamento interno de trabajo y la Ley de Servicio Civil.
Además, en una declaración anterior, mientras la ministra Giracca se encontraba fuera del país, el viceministro Francisco Cabrera confirmó que 300 maestros ya habían sido sancionados por parte del Mineduc con descuentos salariales.
«No busca perseguir la actividad sindical, o va dirigido a maestros específicos, lo que se sanciona acá son las conductas, las faltas, en este proceso existe pleno derecho de defensa», retieró la entidad ministerial.
El plan de emergencia también integrará refuerzos académicos y campañas de comunicación local en mam, q’eqchi’, q’anjob’al, y español, «para desmontar rumores de supuestos despidos que la propia dirigencia sindical divulga», agregó Giracca.
Viceministro de Educación confirma que se completaron 300 sanciones administrativas
En tendencia:
Angelita Martínez, la sindicalista que denunció a magistrados del TSE, es trasladada a un hospital público desde prisión
Joviel e integrantes del STEG deberán pagar más de Q3 millones en multas por desobediencia
CC da lección al STEG
Analista del BID habla de los riesgos y oportunidades de la economía de Guatemala
Retransmisión: La Ronda, conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura