
En marzo del año en curso se dio a conocer que el vertedero a cargo de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (AMSA) tendría su cierre técnico y no recibiría más desechos sólidos a partir del 2026.
Pese a que la fecha exacta aún no se ha compartido, ya que depende de los estudios técnicos que compartirá AMSA. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) compartió algunas de las gestiones en que han trabajado para el manejo de la basura y residuos.
«Estamos trabajando con las municipalidades del sur de la ciudad, de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur para ver que ellos puedan tener opciones para que cuando AMSA ya no funcione, puedan mandar la basura a otros lugares», expresó el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos.
Este vertedero, localizado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, es el encargado de recibir desechos de al menos 35 municipios; por ello, «el mayor reto es encontrar las opciones de a dónde va a ir a parar esa basura», agregó el viceministro.
¿QUÉ OPCIONES VE EL MINISTERIO?
Castellanos, encima de las acciones para gestionar la nueva ruta para los residuos, mencionó la opción tecnológica que están analizando, como la incineración de la basura, la cual «para la ciudad de Guatemala, podría funcionar por la gran cantidad de basura que se genera».
El funcionario de la cartera de Recursos Naturales enfatizó en que estas acciones deben implementarse a través de las municipalidades.
«Nosotros, como ministerio, solo somos los rectores, pero no los implementadores, nuestro trabajo es acompañar a las municipalidades para que ellos puedan encontrar esta solución», agregó.
INCINERAR DESECHOS SÓLIDOS
Sobre el presupuesto y la maquinaria que debería conllevar una solución como la mencionada por el viceministro, explicó que debe realizarse en un ambiente muy controlado, «si no, lo que no estaría haciendo es cambiando la contaminación sólida con contaminación atmosférica».
Las máquinas para incinerar deben de trabajar a temperaturas elevadas, de por lo menos, 800 grados centígrados.
El costo, en realidad, es demasiado, por lo cual no es una opción factible para todas las municipalidades, mismo que puede llegar a costar hasta US$20 millones.
AMSA HABLA DEL CIERRE DEL VERTEDERO
Comunicación Social de AMSA explicó que el cierre del vertedero se debe a que este ha cumplido su vida útil, que ha llegado a su capacidad total, que lo estaría cumpliendo en el segundo periodo del 2026.
Hasta el momento no se tiene la fecha exacta, puesto que se ha realizado unos nuevos estudios técnicos que aún no ha sido compartido, o incluso determinar si el plazo podría ser ampliado.
También se le consultó a AMSA sobre las municipalidades de las cuales sí deberían recibir desechos sólidos, esto para que la esperanza de vida del vertedero pudiera ampliarse.
Por lo que la unidad de Comunicación del verterdero contestó: «De hecho, lo que sucede es que, ya que el tratamiento de los residuos debe ser por parte de las municipalidades, ellos son los que deben encargarse, esto según el Artículo 68 del Código Municipal (…) hacer las coordinaciones, políticas y planes. (…), esto lo pueden hacer las municipalidades, ya sea individualmente o mancomunadamente».
AMSA prevé no recibir más basura en diciembre de 2026 en vertedero del kilómetro 22 al Pacífico
En tendencia:
"No hay vencidos, ni vencedores", afirma el STEG de Joviel Acevedo tras retirada de la Plaza
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Pese a dudas expresadas hace unos días el STEG de Joviel levantó el campamento en la Plaza
Eduardo Masaya queda en libertad con medidas sustitutivas: Tribunal revoca decisión de juez Fredy Orellana
STEG desaloja la plaza