
Ante las emergencias que fueron atendidas desde el martes 8 de julio y principalmente el día posterior a los primeros sismos registrados durante ya tres días, se le consultó al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) sobre los costos de reparación y atención de las carreteras.
El CIV no ha informado de los costos directos derivados de la emergencia a causa de los cerca de 350 sismos desde el martes 8 de julio.
El ministro, Miguel Ángel Díaz, explicó en conferencia de prensa que esto se debe a que cualquier incidente que surja dentro de un tramo específico será trabajado por la empresa a la cual se le adjudicó el contrato.
«No es por las emergencias que se adjudican, ya está todo establecido, ya subimos los proyectos de mantenimiento y las empresas están obligadas contractualmente a atender todo lo que encuentren en el proyecto del que se hicieron cargo», precisó el ministro Díaz.
Sin embargo, el titular del CIV dijo que no tenía el nombre de la empresa que tenía a su cargo el tramo de la RN-10 entre Antigua Guatemala y Santa María de Jesús, Sacatepéquez, que permanece bloqueado a causa de los derrumbes que ocasionaron los sismos del pasado martes 8 de julio.
El titular de la cartera de Comunicaciones indicó que no se tiene determinado si habrá costos extras y dependerá si la emergencia sube a un estado de calamidad.
Pobladores y monjas de San Juan del Obispo envían insumos en caballo a Santa María de Jesús
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
Trabajador agrícola se encuentra en estado delicado tras redadas en Granja de California, Estados Unidos
Qué es la canícula y cuándo comenzará en las diferentes regiones del país
Tras forzarlo al exilio, ahora el MP pide desestimar denuncia contra exjuez Gálvez; reconoce que no hay pruebas
¿Tienes mascota? Así puedes acceder a servicios veterinarios gratuitos y a bajo costo en la capital