
Ante las emergencias que fueron atendidas desde el martes 8 de julio y principalmente el día posterior a los primeros sismos registrados durante ya tres días, se le consultó al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) sobre los costos de reparación y atención de las carreteras.
El CIV no ha informado de los costos directos derivados de la emergencia a causa de los cerca de 350 sismos desde el martes 8 de julio.
El ministro, Miguel Ángel Díaz, explicó en conferencia de prensa que esto se debe a que cualquier incidente que surja dentro de un tramo específico será trabajado por la empresa a la cual se le adjudicó el contrato.
«No es por las emergencias que se adjudican, ya está todo establecido, ya subimos los proyectos de mantenimiento y las empresas están obligadas contractualmente a atender todo lo que encuentren en el proyecto del que se hicieron cargo», precisó el ministro Díaz.
Sin embargo, el titular del CIV dijo que no tenía el nombre de la empresa que tenía a su cargo el tramo de la RN-10 entre Antigua Guatemala y Santa María de Jesús, Sacatepéquez, que permanece bloqueado a causa de los derrumbes que ocasionaron los sismos del pasado martes 8 de julio.
El titular de la cartera de Comunicaciones indicó que no se tiene determinado si habrá costos extras y dependerá si la emergencia sube a un estado de calamidad.
Pobladores y monjas de San Juan del Obispo envían insumos en caballo a Santa María de Jesús
En tendencia:
Jueces con sanciones y cuestionados recibirán reconocimientos del OJ por sus servicios
Recobrar su libertad tras subir a la cornisa del Palacio Nacional le costará Q350 a Elio Natán Ruballos
STEG afirma que no ha discutido regreso clases y señala que no levantó campamento por “rendición”
Caso Semilla: CSJ suspende amparo por informe de TSE que refiere que agrupación está cancelada
¿Una nave extraterrestre? Lo que se sabe del objeto interestelar que atraviesa el espacio