
En el marco de las deportaciones masivas que enfrenta, no solo Guatemala, sino hermanos latinoamericanos, se han reportado miles de compatriotas de regreso al territorio tras las estrictas políticas de la administración de Donald Trump.
Hasta el 3 de julio, Guatemala registra 22 mil 123 guatemaltecas y guatemaltecos en situación de retorno, de lo cuales mil 123 son niños, niñas y adolescentes.
Las cifras fueron confirmadas por el presidente Bernardo Arévalo en conferencia de prensa este lunes 7 de julio, reiterando que continúan los trabajos en el Plan Retorno al Hogar.
«Un mecanismo interinstitucional destinado a concentrar la capacitación de acción de las distintas instituciones del Estado para facilitar los procesos de recepción y de reintegración», añadió el primero al mando.
Pese a que las cifras de retornados han incrementado en el transcurrir del segundo año de gobernanza, no se ha elevado, o al menos la cartera de Trabajo no ha compartido, el número de empleos para los connacionales que anteriormente se encontraban mayoritariamente en el territorio norteamericano.
IGM: 197 retornados han sido atendidos durante la primera semana de funcionamiento del CAR
MENORES DE EDAD EN EE. UU.
Arévalo también expresó que durante la visita de la secretaria de Defensa Nacional estadounidense, Kristi Noem, hace ya casi dos semanas, se le hizo saber de la necesidad de tener una coordinación para identificar a estos menores de edad y facilitar su regreso a Guatemala en condiciones de seguras.
El presidente señaló que antes de que ellos y ellas cumplan la mayoría de edad, los menores no acompañados son atendidos en los centros de atención manejados por la Secretaría de Salud y Servicios de EE. UU.
Una vez cumplidos 18 años, son considerados adultos y serían trasladados a los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el cual está bajo el cargo de Noem.
PGN presenta Plan de Acción para la Atención de Adolescentes migrantes retornados
CENTROS DE ATENCIÓN Y REGISTRO (CAR)
Hace un poco más de un mes fue la inauguración del Centro de Atención y Registro de Guatemaltecos Migrantes Retornados (CAR) en las antiguas instalaciones de los Ferrocarriles de Guatemala (Fegua).
Al menos 5 mil guatemaltecos han sido atendidos hasta la fecha, según pudo constatar Arévalo, en el cual se les brinda ayuda psico social, atención médica, saldo telefónico, atención en temas laborales, etc.
#AhoraLH | El presidente Arévalo explica los beneficios que se otorgan en los centros de recepción de connacionales retornados, mencionando que actualmente se ha coordinado con la SAT para entregar de manera gratuita una solvencia fiscal.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Kenneth… pic.twitter.com/9OS8VfRxej— Diario La Hora (@lahoragt) July 7, 2025
Entre algunos trámites que se han gestionado en el CAR, Arévalo también agregó gestiones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) como la solvencia fiscal de manera gratuita, o también antecedentes penales, policiacos, licencias de conducir, y la emisión del Documento Personal de Identificación (DPI) por parte del Registro Nacional de las Personas (Renap).
En tendencia:
¿Quién es Sandra Méndez, la seguidora de Joviel y directora de Instituto que arremete contra La Hora?
Vecinos de Patzité cierran escuela y acuerdan que maestros deberán cumplir con 180 días de clases
Concejo de Mixco avala contrato para la construcción de paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro
Bloqueos STEG: CIG hace un llamado para aplicar “todo el peso de la ley” y marcar precedente
EE. UU. bloquea la entrada a extranjeros de varios países: ¿Cuáles son y por qué?