El Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) bloquea diversos puntos alrededor del país mediante sus distintas delegaciones departamentales este 1 de julio desde las 7:00 horas.
El presidente Bernardo Arévalo expresó que desconoce las razones de dichas protestas y fue enfático en la mesa de diálogo que ha tenido el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con el grupo mayoritario sindical.
«No se tiene información, no tenemos claro que están pidiendo. Existen ya una serie de espacios de diálogo abierto con distintos grupos y distintas razones. (…) El primer pago del aumento decretado ya fue realizado», subrayó el mandatario a manera de descartar protestas por la inconformidad salarial de los salubristas.
SNTSG llama a «actividades sindicales» y Provial reporta dos bloqueos de salubristas
AVANCES EN LA MESA DE DIÁLOGO
Pese a que el anuncio de un aumento de Q1 mil 200 para los trabajadores permanentes que presten servicios dentro del área de salud se encontraba en pausa a los trámites legales de Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), Arévalo indicó ya fue efectivo el primer pago.
#AhoraLH l De igual forma, el presidente Arévalo expresa que según tiene entendido cada bloqueo se trata de exigencias aisladas de cada jurisdicción del sindicato de salud, por lo que esperan que tras el diálogo se tenga un consenso de las demandas para levantar los bloqueos… pic.twitter.com/S8YisWPnef
— Diario La Hora (@lahoragt) July 1, 2025
El grupo mayoritario SNTSG expresaba su descontento ante el anuncio de dicho aumento, puesto que no cumplía con lo establecido en el artículo 140 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación 2025.
Aunque el presidente precisó que las demandas de los distintos grupos sindicales han sido escuchadas, como parte del rechazo al incumplimiento, la organización sindical dirigida por Luis Alpírez, expresó hace más de un mes que tomaría acciones en respuesta al fallo salarial de la cartera de Salud.
«Nos dejan en libertad de accionar por los medios necesarios», señalaron los sindicalistas el pasado 14 de mayo tras el anuncio del aumento.
«Lamento mucho que se le dé prioridad a otros actores y sectores en el tema de aumentos salariales y no a los trabajadores salubristas que han entregado su vida a lo largo de los años de servicio en la prestación de la atención y prevención de la población» precisaba de igual manera el dirigente.
Sindicato de Salud en desacuerdo: «Nos dejan en libertad de accionar por los medios necesarios»
En tendencia:
Tribunal concede al Tesoro de EE. UU. no contestar a la demanda de Miguel Martínez
Repentinos bloqueos: Las exigencias del sindicato de Salud y hallazgos de una corrupción histórica
Bochorno judicial y nombramientos de jueces en jaque: abogados ven diversas ilegalidades
Gobierno presenta denuncias al STEG por posibles daños al patrimonio
MSPAS responde al pago del aumento y protestas del sindicato de salud