La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), ante la situación que ha surgido entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (STEG) insta a la conformación de una mesa de diálogo.
El director de comunicación de la PDH, Ángel Alonzo, manifestó que desde la PDH se han ofrecido las instalaciones de la entidad como punto neutral y objetivo para la instauración del diálogo.
«El señor procurador, José Alejandro Córdova Herrera, exhorta que prevalezca el respeto mutuo, la legalidad y la apertura al diálogo», señaló el comunicador.
Asimismo, agregó que desde hace dos meses, el 10 de abril, se ha mantenido observación constante y acompañamiento a este proceso.
Por lo pronto, Alonzo confirmó que ya se les ha enviado una notificación oficial a las respectivas partes, gubernamentales y a la dirigencia sindical; y se está a la espera de su respuesta.
«[Una] solución en beneficio de la comunidad educativa en su conjunto, y en particular con la niñez y adolescencia que se está viendo afectada», agregó Alonzo este miércoles 11 de junio.

La PDH exhortó a una mesa de diálogo, pese a que actualmente el Mineduc y el STEG ya cuentan con una mesa, la cual es la antesala de todas las protestas y actuar de la cartera de Educación.
Son estas las reuniones del pacto colectivo con el magisterio, llevadas a cabo cada miércoles a las 14 horas.
STEG EN PROTESTA CON MINEDUC
Desde hace más de 15 días se encuentra en protesta la dirigencia sindical liderada por Joviel Acevedo en contra de un aumento salarial que no llena las expectativas del magisterio.
Estas exigencias económicas se suman a otras negociaciones que han mantenido sin avances al nuevo pacto colectivo con el magisterio.
Por su parte, el Ministerio de Educación de Anabella Giracca ha enfatizado en que, no son solo las negociaciones por aumento salarial las que buscan el STEG, si no es mantener artículos heredados del pacto vigente que les dotan de gobernanza que solo le compete a las autoridades de Gobierno, según han expresado, tanto las autoridades de la cartera de Educación, como el mandatario de la nación.
Las disputas han logrado que cierto número de centros educativos se vean afectados por maestros que han escuchado el llamado del STEG a ausentarse a sus labores, este con más notoriedad desde el pasado 19 de junio.
En tendencia:
Video: Así ocurrió el ataque armado en el kilómetro 15.5 de la calzada Roosevelt
Extraña manifestación se registra en contra de magistrado de Sala vinculada a Felipe Alejos y otros
Niños sin clases y la educación sufre: ¿Accionará el MP contra el STEG? Analistas advierten posible complicidad
Pacto Colectivo y los argumentos de Joviel: autoridades ahondan por artículos impugnados en la CC
La CC no suspende provisionalmente los 7 artículos del pacto colectivo del STEG