
Este miércoles 11 de junio, autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) con representantes del Gobierno de Estados Unidos firmaron un convenio de cooperación con el fin de detener y deportar a fugitivos guatemaltecos en el territorio norteamericano.
«Firmamos el memorándum hoy para la Fuerza de Tarea de Seguridad contra Fugitivos (SAFE, por sus siglas en inglés), diseñado para fortalecer la capacidad y garantizar que los fugitivos no evadan la justicia», destacó el ministro Francisco Jiménez.
A partir de las 15:00 horas, acompáñenos en la transmisión de la firma de un memorándum de cooperación entre Guatemala y Estados Unidos. 🇬🇹🤝🇺🇸 pic.twitter.com/BBlOijK09e
— MinGob (@mingobguate) June 11, 2025
Jiménez, por su parte, fue enfático en que este convenio no sustituye las obligaciones institucionales, como de la Policía Nacional Civil (PNC) o remplace la soberanía, sino que las potencia y la refuerza.
Dentro del acto protocolario también formaron parte autoridades como el director general de la PNC, David Custodio Boteo.
Así pues, por parte del Gobierno de EE. UU. se encontraba en embajador Tobin Bradley; y la directora de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE), Liana Castaño.
AUTORIDADES DE EE. UU.
El embajador Bradley reiteró que el objetivo de este convenio era traer a guatemaltecos fugitivos a enfrentar la justicia y ofrecer un cierre a las víctimas, así como también promover el intercambio de información de las agencias de orden público.
De acuerdo con la Embajada de los EE. UU. en Guatemala, este programa, que comenzó como un piloto en EL Salvador en 2012, ha identificado, aprehendido y deportado a 5 mil 671 fugitivos, incluidos 1 mil 565 guatemaltecos.
«Cuando EE. UU. y Guatemala trabajan en conjunto, los criminales no pueden evadir la justicia», agregó el embajador.
En tendencia:
MP: Según Inacif, no hay rastro de embarazo en mujer por caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla
Electrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados
Desde "Lobo" hasta "Chuky" esta es la razón y la forma en que los pandilleros utilizan los alias
Caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla: pobladores exigen respuestas y advierten de medidas para este lunes
Cincuenta minutos con Bernardo Arévalo: repaso a su Presidencia, los lentos cambios y los enormes retos