Enfrentamiento en La Mesilla: Minex entrega carta a embajada de México.
Enfrentamiento en La Mesilla: Minex entrega carta a embajada de México. Arte La Hora: Francisco Altán

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) expresó que ha entregado una carta de protesta a la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, ante la incursión no autorizada de tropas de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) del Estado de Chiapas al territorio guatemalteco el pasado domingo 8 de junio en el puesto fronterizo La Mesilla, Huehuetenango.

Dicha acción de las fuerzas de seguridad chiapanecas resultó en un enfrentamiento armado entre fuerzas policiales mexicanas y civiles armados en territorio guatemalteco, a pocos metros de la línea divisoria entre México y Guatemala.

«(…) Esta incursión al territorio guatemalteco, en zona urbana y comercial, fue llevada a cabo fuera de los mecanismos de coordinación de seguridad entre los dos países, puso en peligro la vida de civiles, y no contribuye a las relaciones de buena vecindad entre Estados», señaló el Minex por medio de un comunicado, dos días después de los sucesos.

La Cancillería, a su vez, hace un llamado a las autoridades mexicanas a profundizar en las investigaciones del incidente con el objetivo de mantener la seguridad y el respeto recíproco en las zonas fronterizas.

«(…) Con apego al derecho internacional y exhorta a profundizar con urgencia la cooperación y acciones en materia de seguridad fronteriza, en el marco del Grupo de Alto Nivel de Seguridad (Ganseg) entre ambos países», subrayó la cartera de Relaciones Exteriores sobre las debidas investigaciones este martes 10 de junio.

PRESIDENTA EN FUNCIONES Y MINEX

Por su parte, la presidenta en funciones, Karin Herrera, tuvo una reunión sobre el incidente en la frontera con la viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Renata Bolaños.

Herrera confirmó que la carta de protesta del Gobierno de Guatemala fue entregada a la Embajada de México en este país.

 

¿QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES?

El ministro de la Defensa Nacional, Henry Sáenz enfatizó en que las fuerzas militares no había formado parte del intercambio de balas, y apoyó la decisión de los soldados guatemaltecos de mantenerse al margen con el objetivo de resguardar la vida de la población.

No obstante, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, no negó ni confirmó que la Policía Nacional Civil (PNC) no haya formado parte, ya que antes de hacer dichas afirmaciones, dijo, se deben llevar a cabo las investigaciones correspondientes, las cuales ocurren en todo hecho en el que se ve involucrada la Policía, confirmó Jiménez.

SHEINBAUM SE PRONUNCIA

La presidenta de México, por su parte, aclaró que su Gobierno buscaría imponer sanciones ante la incursión al municipio de La Democracia.

«No debe ocurrir que fuerzas mexicanas, policías, en este caso de Chiapas, entren a Guatemala, no se puede violentar la soberanía de un país. Entonces, en eso no estamos de acuerdo y esos policías deben ser sancionados», expresó la mandataria.

«Les instruí que hicieran una mayor investigación»: Sheinbaum tras enfrentamiento en La Mesilla

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorGuatemala vs Jamaica: ¿Dónde ver el partido de Eliminatoria Mundialista de la Selección?
Artículo siguienteGuatemala vs Jamaica: ¿Quién es el futbolista que vale casi cuatro veces más que toda la Selección Nacional?