En las afueras del Palacio Nacional de la Cultura fue colocado un campamento de protesta dirigido por el STEG (Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala), quienes este martes 27 de mayo, en una modalidad distinta a las acostumbradas marchas y movilizaciones, decidieron colocar un plantón en la plaza de la Constitución.
Desde el día, lunes 26 de mayo, se encuentran maestros, sindicalizados y otros seguidores del dirigente Joviel Acevedo, a quien se le pudo grabar, más no entrevistar, en el centro de las carpas, resguardado por sus adeptos.
#AhoraLH l El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala, Joviel Acevedo, se niega a dar declaraciones a La Hora y sus custodios impiden el paso, en momentos en que junto a agremiados instalan tiendas de campaña en la Plaza de la Constitución.… pic.twitter.com/KUm2Cy444Q
— Diario La Hora (@lahoragt) May 26, 2025
Con cifras del Ministerio de Educación (Mineduc) se sabe que hasta el momento son alrededor de 5 mil 700 establecimientos educativos los que reportan maestros ausentes, entre un aproximado de 35 mil que hay en el territorio guatemalteco.
Dicho número, según explica Comunicación del Mineduc, es el mismo 16% que respondió al llamado del STEG el pasado lunes 19 de mayo para un paro de labores en contra del ente educativo tras las señaladas «unilaterales decisiones» con respecto al aumento salarial que no responde a lo demandado por el STEG.
La cartera de educación aún no comparte información más detallada sobre el número total de maestros ausentes o la localización departamental de las escuelas.
ESCUELAS CERRADAS
Con respecto al número de escuelas que no solo han sido afectadas por las decisiones de docentes, sino que han sido reportadas como cerradas sin justificación el pasado lunes 26 de mayo, el Mineduc enfatizó que era seis los departamentos con mayor número de registros, siendo Guatemala con 49 los establecimientos; Suchitepéquez, con 43; Jutiapa, 42; Alta Verapaz, 33; Quiché, 29 y Huehuetenango, 26.
DENUNCIAS AL 1503
El Mineduc, pese a no tener datos actualizados, compartió el número de denuncias que fueron presentadas, algunas por padres de familia o también agremiados de la educación; personas que forman parte de la comunidad educativa.
Fueron al menos 680 denuncias las que se recibieron a través del número rápido 1503 y el espacio en el sitio web institucional entre el lunes 12 y el jueves 22 de mayo; datos compartidos por Comunicación del Mineduc.
Asimismo, también se especificó que estas se concentraban en tres categorías: escuelas cerradas sin justificación; docentes ausentes sin causa válida; y reportes de maestros que denuncian presiones y cobros ilegales por parte de la dirigencia del STEG, para no presentarse a sus labores o ausentarse para participar en movilizaciones hacia cabeceras departamentales y la Ciudad de Guatemala, según explicó vocería de la cartera de educación.
SANCIONES PARA LOS MAESTROS AUSENTES
Reiterado por las autoridades, tanto como por el presidente Bernardo Arévalo, o el viceministro Francisco Cabrera, se seguirá con las sanciones correspondientes para los maestros que se ausenten a trabajar, puesto que esto no es con una causa justificada ni estaba avalado por el pacto colectivo con magisterio.
«En cuanto a las sanciones, se aplican las que establece la Ley de Servicio Civil y su reglamento, que pueden ser: amonestación verbal, amonestación escrita, suspensión en el trabajo sin goce de salario y despido justificado», señaló Comunicación del Ministerio de Educación.
Hasta el momento aún no se comparte cuántos son las actas levantadas hacia los maestros que no se han presentado a trabajar.
En tendencia:
«Dirigencia del STEG intentó promover paro nacional con coacción», dice Giracca en carta a maestros
Elon Musk abandona la administración Trump tras criticar el "gran y hermoso proyecto de ley" del presidente
Cardenal Ramazzini al STEG: ¿los maestros tienen conciencia del daño que están causando?
Las propiedades vinculadas a Giammattei: 1.4 millones de m2 declaradas en apenas Q115 mil
USAC emite comunicado tras los altercados ocurridos este miércoles