El pasado jueves 22 de mayo se dio a conocer que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, aprobó un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos, la cual ha sido enviada al Senado de ese país para que lo ratifique o no.
Ante ello, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, expresó que ante su «profunda preocupación» ha enviado una carta dirigida a la Cámara de Representantes que explica el posible efecto inverso que el impuesto podría traer.
«No haría, sino agravar aún más las ramificaciones sociales que el Gobierno de Guatemala intenta combatir, como la pobreza, la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, y la migración irregular», enfatizó Arévalo.
#AhoraLH l El presidente Bernardo Arévalo se pronuncia ante la posible medida que impondría un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde los Estados Unidos. «Estamos trabajando para hacer gestiones ante las autoridades norteamericanas que permitan reducir o eliminar el… pic.twitter.com/8FBEl2UyzZ
— Diario La Hora (@lahoragt) May 26, 2025
Las declaraciones del presidente se dieron este lunes 26 de mayo en la conferencia de prensa La Ronda, donde también se dirigió a las familias guatemaltecas que reciben este apoyo económico.
«Entendemos el enorme sacrificio y el esfuerzo que existe detrás de cada transferencia o envío que nuestros hermanos, hermanas, padres, madres, hijos, e hijas están haciendo desde los Estados Unidos. Las remesas no son solo una cifra importante para la economía del país, son sobre todo el fruto de guatemaltecos que desde lejos siguen sosteniendo y apoyando a sus comunidades», recalcó el jefe de Estado.
Su Administración busca eliminar o reducir el impacto de estas medidas, señaló Arévalo y anunció la visita esta semana a EE. UU. de una delegación encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, y la ministra de Economía, Gabriela García.
La delegación sostendrá una reunión con el representante de la Cámara de Comercio de los EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés) mañana, martes 27 de mayo.
En tendencia:
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
La emboscada que le dieron a la CIG con medio afín al MP y con Consuelo Porras al lado
Abogados que buscan transparentar pacto colectivo del STEG apelan ante la CC por rechazo de amparo
Caminata del STEG en jornada de sábado se acerca a paso apresurado a la ciudad capital