Viceministro Cabrera reitera que el 80% no asistió a las asambleas permanentes del STEG

Pese a un amparo provisional emitido el 8 de abril, mediante el cual se buscaba evitar que sindicalistas paralizaran labores, la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) continúa con la instauración de asambleas permanentes para hacer frente al Ministerio de Educación (Mineduc).

Ante el alza de maestros que respaldan la organización sindical, y otros que han sido coaccionados, desde el pasado miércoles 21 de mayo, el Mineduc ha informado que se llevarán las sanciones administrativas correspondientes en caso se reporten ausencias injustificadas, esto tras el llamado de un paro laboral y distintas movilizaciones desde el STEG.

«Se están tomando por parte del Mineduc las medidas que en ley corresponden y que está obligado a llevar la documentación de los casos en las escuelas que no se estén trabajando. A partir de ahí es donde se pueden desarrollar las medidas de carácter administrativo. No es algo que nos alegre mucho, pero es algo que la ley establece y no es una cuestión opcional», expresó el viceministro.

No obstante, Cabrera fue enfático en que un grupo mayoritario hizo caso omiso a la convocatoria de paralizar la enseñanza por algunos días, luego de que se reportara más de un 80% de los centros educativos laborando con normalidad, según afirmó la cartera de educación desde el pasado lunes, día en que se esperaba el paro de magisterio.

«Se continúa asegurando el derecho, la educación de los estudiantes en la mayor parte del territorio nacional. Sabemos que muchos de los docentes que están cumpliendo con su responsabilidad trabajando cotidianamente han sido objeto amenazas y de señalamientos por no sumarse al llamado que hizo la organización sindical», precisó el viceministro de Educación.

Asimismo, sobre el diálogo que ocurre semanalmente entre el Ejecutivo y la organización sindical, Cabrera indicó que las negociaciones persisten, pese a que el STEG ha mencionado que la administración de Anabella Giracca ha tomado decisiones de forma unilateral.

Viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, responde al más de 80% de docentes que no escucharon al llamado de un paro de labores convocado por STEG.
Viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, responde al más de 80% de docentes que no escucharon al llamado de un paro de labores convocado por STEG. Foto La Hora: Daniel Ramírez
LOS 180 DÍAS DE CLASES Y LAS AUSENCIAS

El viceministro Técnico de educación también enfatizó que estas ausencias de los maestros no era algo que estuviera permitido o establecido por el STEG, que es por lo cual que se dará el seguimiento correspondiente de manera administrativa.

«Está puesto en el pacto colectivo que la dirigencia sindical insiste en defender. En ese pacto colectivo, artículo 22, si no me falla ahora la memoria, indica que los docentes deben cumplir con el calendario escolar y los 180 días de clases», expresó el de la cartera de Educación.

Sobre las sanciones, se le preguntó al viceministro Francisco Cabrera sobre si estas estaban previamente permitidas o cómo era el proceso previo a este llamado colectivo, a lo cual respondió que toda ausencia debía estar justificada para que no fuese sancionada.

«Tiene un procedimiento y ese es el procedimento que se está siguiendo. Empezamos por documentar que los centros educativos determinados, ese porcentaje menor todavía, que sigue afectando a niños, niñas, adolescentes, que deberían estar estudiando, documentamos que esos centros educativos están cerrados. Ese es el primer paso de carácter administrativo. Una vez eso esté documentado, avanzamos ciertamente a las medidas individuales. Cualquier ausencia tiene una sanción, a menos que ser justifique plenamente», remarcó Cabrera sobre las sanciones que seguirá los encargados del sistema de educación del país.

¿POR QUÉ ASISTEN LOS SINDICALISTAS A LAS ASAMBLEAS?

Entre una de las dudas que dejó el viceministro en el aire fue el poder identificar por qué los agremiados asisten a las asambleas permanentes, con qué información cuentan y cómo es que han llegado a las asambleas.

«Sería un ejercicio muy interesante que el sindicato magisterial permitiera el acceso a los medios de comunicación a esas asambleas para que pudieran efectivamente y de manera directa tener la posibilidad de preguntarles a los que estás asistiendo a esas asambleas. […] Creo que nos permitiría ver con mayor claridad la legitimidad y autenticidad que lleva a esos maestros a participar de esas asambleas permanentes que han sido declaradas», subrayó Cabrera.

STEG de Joviel entraría en paro y asambleas permanentes por mejoras laborales, desde este 19 de mayo