Arévalo destaca el valor de la Constitución en «tiempos de crisis institucional»

Danny de León

En el marco de los 40 años del establecimiento de la Constitución Política de la República, el presidente Bernardo Arévalo recalcó que esta celebración se hace en un contexto de retos.

«Vivimos en tiempos de crisis institucional, especialmente en crisis del sistema judicial, del régimen electoral y de partidos políticos», agregó el mandatario durante la conferencia de prensa del martes 20 de mayo, «La Ronda».

Arévalo hace mención de esta Constitución que ha estado presente durante cuatro décadas y que en otros países de la región, sus instrumentos funcionamiento del Estado no cuentan con el mismo grado de permanencia.

Asimismo, también añadió el mandatario que hay quienes le faltan al sentido y «no honran, sino que agreden el valioso texto». Entre ellos se encuentran actores ya mencionados en el recurrente discurso del «pequeño grupo de corruptos que ha intentado cooptar las instituciones de justicia, ejemplo como lo es el juez Fredy Orellana» agregó Arévalo.

«No hay paz sin justicia, y no hay justicia sin Constitución. […] Nuestra Constitución ha sido la garantía más clara de que en Guatemala el pueblo puede tener libertad», afirmó el primero al mando de la Nación, quien también agregó que continúa la persecución a quien han defendido las elecciones, que lo pusieron en la presidencia.

«Actos de tortura» expresa Arévalo ante acciones del juez Fredy Orellana contra Masaya y Santos Neil

VICTOR HUGO GODOY, CONSTITUCIONALISTA

Entre una de las primeras personas que el jefe de Estado invitó a la conferencia de prensa semanal se encontró el actual secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Victor Hugo Godoy, quien ha desempañado previos cargos en la administración pública, como haber sido un diputado partícipe en la asamblea nacional constituyente.

Aquel que fue parte de la asamblea en 1985, el año en que se inició la promulgación de la Constitución de la República de Guatemala, compartió que uno de sus más grandes orgullos durante su periodo como asambleísta fue precisamente la formación del documento.

«En aquella oportunidad me tocó ser presidente de la Comisión de Asuntos del Pueblo, era la comisión encargada de escuchar a todos los sectores que querían pronunciarse o querían hacer planteamientos para que estuvieran plasmados en la Constitución; estos luego ser trasladada a una Comisión del Proyecto de Constitución o Comisión de los 30», expresó el secretario Ejecutivo.

El secretario y constitucionalista también enfatizó el papel que tuvo la Constitución «en haber generado dinámicas que permitieron en su momento la conclusión negociada de la guerra interna que vivíamos. Es el mayor aporte que hicimos como constituyentes.»

Godoy también recalcó que es una «Constitución legítima respaldada por el 78% de la población».

EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN

Asimismo, el presidente también invitó al encuentro de prensa y organismo Ejecutivo al representante de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Julio Saavedra, quien, en palabras de Arévalo, habla del valor de la Constitución en los momentos actuales.

«Hago referencia a la fuerza que tiene la Constitución como norma viva y como norma suprema de todo el ordenamiento jurídico guatemalteco. La supremacía constitucional no puede estar en discusión jamás y tampoco debemos olvidar que los funcionarios públicos tenemos obligación de defenderla. Es obligación del estado promover y proteger la democracia», expresó el procurador.

De igual manera, Saavedra también hizo énfasis en cómo los ajustes sociales y políticos no han sido aceptados en totalidad, «especialmente por los sectores y actores políticos que no se benefician del Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, citando a Lincoln», añadió.

«Hoy presenciamos el ridículo de aquellos que se atreven a cuestionar el ejercicio de las libertades fundamentales de los derechos humanos. Con desinformación y pos-verdad pretender sorprender a una ciudadanía cada vez más crítica y más atenta. Se trata de un ataque y un insulto», concluyó el titular de la PGN sobre el uso a conveniencia de la Constitución y el ataque que la misma democracia vive desde las elecciones que pretendían ser tiradas en el año 2023.