Tras aumento de homicidios viceministra de Antinarcóticos lo atribuye a reestructuración de pandillas y narcomenudeo

Danny de León

Luego de cuatro meses consecutivos en 2025, el país sigue afrontando una ola de homicidios confirmados por el Ministerio de Gobernación. Abril registró 24 homicidios más que el año pasado.

La recién asignada viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia, durante la conferencia de prensa del jueves 15 de mayo, indicó que el alza de crímenes se tenía prevista, así como anteriormente había sido mencionado por el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez.

Palencia explicó que existe la probabilidad que el número de víctimas y homicidios continúe. Tras no disminuir desde enero del presente año, Palencia afirmó que las muertes se debe a una reestructuración de pandillas y de narcomenudeo.

«Lo pronosticamos desde la fecha en la que se empezaron a desarrollar los diferentes homicidios o asesinatos de la cúpula que integran la rueda del Barrio 18. Tenemos a la fecha cinco miembros activos que pertenecían al Barrio 18 y tomaban decisiones a nivel nacional; [Esto] implica que la estructura sigue haciendo modificaciones y reestructuras a lo interno», asegura la viceministra.

Entre otros de los perfilamientos que se ha recabado, también se hizo mención por parte de la funcionaria del Ministerio de Gobernación (Mingob) de antecedentes criminales o relacionados con otras estructuras de crimen organizado, lo cual implica también reestructuras de líderes o miembros en área del narcomenudeo «para ir tomando control de algunos territorios del país», agrega Palencia.

CIFRAS

Con información de la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (Pladeic) del Mingob, se recabaron los siguientes datos sobre homicidios comparados entre 2024 y 2025.

En enero de 2024 se registraron 227, mientras que en 2025 fueron 252.

En febrero 2024 fueron 156, y en 2025 fueron casi 100 más, 252 en total.

Marzo 2024 reportó 206, en tanto marzo 2025 se registraron 275.

El último mes que ha sido agregado a la plataforma fue abril: 236 homicidios para el 2024 y 260 durante este año.

Aún se está a la espera de que los datos del mes en curso sean presentados, pero cabe resaltar que el año pasado fueron registrados 249 asesinatos.

¿SE TOMARÁN ACCIONES?

Por su parte, sobre la seguridad ciudadana que puede ser víctima de estos homicidios, la viceministra respondió a las acciones que debería tomar el Ministerio para el resguardo de la vida.

Por ejemplo, «acciones de planes de seguridad enfocados en temas de ir quitándoles alguna movilidad a estas estructuras criminales», indicó la funcionaria.

Asimismo, Palencia mencionó que siguen en proceso los trabajos de informes de investigación y análisis de video-forense, para que se pueda tomar acciones para capturar a los sospechosos.

La funcionaria enfatizó que en los operativos realizados en contra de taxis piratas en las áreas de los municipios de Mixco, Fraijanes, y zonas 18 y 17 de la Ciudad de Guatemala; en estas mismas se ha consignado al menos 20 vehículos que pueden pertenecer a clicas, que operan dentro del Barrio 18 y otras estructuras.

«Es la única vez en la historia de este país que de forma administrativa se les está golpeando a la estructura el Barrio 18 quitándoles la movilidad», concluyó Palencia.