Ganado infestado por el gusano barrenador
Ganado que ha sido infestado por el gusano barrenador. Foto La Hora: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, compartió la actualización de afectados por el gusano barrenador, como ha sido registrado en bovinos, caninos, caprinos, un humano, entre otros, los cuales acumulan 720 casos, siendo 64 nuevos.

Los datos anteriormente proporcionados son de acuerdo al último reporte semanal del 5 al 10 de mayo de 2025, correspondiente a la semana epidemiológica número 19.

CIFRAS

Entre los más de 700 casos que han sido registrados, el MAGA indicó que 591 casos se han recuperado, 60 se encuentran activos y 5 fallecidos desde el inicio de la emergencia. Comunicación Social de la cartera agropecuaria indica que la recuperación de casos representa un 82%.

Entre los recipientes de los nuevos casos reportados, 33 son bovinos, 18 caninos, 3 caprinos, 4 equinos, 1 felino, 1 humano y 4 porcinos, compartieron.

¿HAY ZONAS MÁS PROPENSAS PARA LA PROLIFERACIÓN? 

Según compartió el Ministerio de Agricultura y Ganadería, sí existen zonas con más propensión a que habite el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como lo son aquellas en donde se mantenga una temperatura 25 a 30 grados y humedad de 30% al 70%.

Por ende, la proliferación de la mosca del GBG es mayor en lugares con altas temperaturas.

Cuáles son los síntomas de la infección por el gusano barrenador, según Salud

¿CÓMO AFECTA ESTE GUSANO?

En ambos casos, según han mencionado autoridades y trabajadores del MAGA en animales y humanos, el gusano afecta cuando se tiene una herida abierta, en la cual la mosca «ovoposita» sus huevecillos, que luego se convertirán en larvas.

«Al nacer, estas larvas se comienzan a alimentar de los tejidos vivos, barrenando hacia el interior de la herida», señala el MAGA, además de indicar que pasados 2 a 3 días la larva alcanza su tercera fase lanzándose del huésped al suelo para convertirse en pupa y seguir el ciclo de la mosca.

Sobre el consumo de la carne, como fue reiterado en una previa conferencia de prensa por la recién nombrada ministra, María Fernanda Rivera, no existe ningún problema en ser consumida, ya que el GBG no produce ningún tipo de veneno o toxina, por ende no representa ningún riesgo para la salud del ser humano.

DIFERENCIAS ENTRE EL GUSANO COLMOYOTE Y EL BARRENADOR

Por su parte, el MAGA compartió algunas diferencias entre el gusano colmoyote y el barrenador, por ejemplo, se diferencian en cómo ponen sus huevos y de dónde se alimentan las larvas.

En el primer caso, el colmoyote es una mosca que pica a su víctima y deposita un huevo en la piel del huésped, mientras que el gusano barrenador pone sus huevos directamente en las heridas abiertas.

Algunos síntomas que causa la picadura de colmoyote son pequeñas protuberancias en la piel, aunque sus las larvas, al crecer, pueden causar dolor, inflamación y posiblemente pus en la herida, de acuerdo con lo indicado por el MAGA.

Por otro lado, las larvas del gusano barrenador comen tejido vivo, incluso llegando a generar una cavidad interna, como hoyo o agujero, llegando a penetrar capas profundas, en todos los animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos, señala el Ministerio.

Por ende, al tratarse del GBG, es importante revisar las heridas para que estas sean curadas de inmediato.

El MAGA es enfático que en el caso de que se presente una miasis o gusanera, es necesario extraer todos los gusanos y aplicar curabichera e ivermectina.

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorInconstitucionalidad contra reserva a CVDT señala a Arévalo de demeritar la Constitución
Artículo siguienteSheinbaum cuestiona a EE. UU. de negociar acuerdos con «El Ratón» Ovidio Guzmán