ODHAG hace llamado a las autoridades a invertir en niñez y su protección

Danny de León

La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, dio a conocer este miércoles 7 de mayo, la presentación del informe 2022-2024 sobre la situación de la niñez y adolescencia en Guatemala.

La presentación «Niñas teniendo niños», según expresó Ninfa Alarcón, responsable del programa de derechos de niñez y adolescencia, hace un llamado a las autoridades del Estado al focalizar la problemática de violencia sexual, así como en los embarazos en niñas y adolescentes.

«Una problemática muy fuerte […], embarazos desde los 10 años de edad: esos son embarazos infantiles», expresó la ODHAG.

Alarcón añadió que durante la actividad también se difundieron datos generales, tales como datos socioeconómicos, educación, salud, migración, desnutrición, entre otros.

GUATEMALA LIDERA EN DESNUTRICIÓN

La socióloga también reiteró el lugar que ocupaba el país en materia de desnutrición crónica en América Latina.

«Hablamos de hambre en Guatemala, hablamos de sobrevivencia en Guatemala», expresó la encargada del programa en la Oficina de Derechos Humanos.

De acuerdo con una reciente publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, Guatemala lidera en desnutrición crónica.

Según indican, presenta al menos a un 46% de su población en menores con dicho problema, lo cual representa alrededor de 900 mil niños y niñas.

PAÍS QUE MENOS INVIERTE EN CENTROAMÉRICA

La representante de la ODHAG afirmó que Guatemala es el país de Centroamérica con la menor inversión «en educación, en salud, en lo básico».

«Es frustrante hablar de la temática y pobreza de la niñez en un país como Guatemala», enfatizó.

Ninfa Alarcón en informe de la ODAGH
Ninfa Alarcón en presentación de informe de la Oficina de Derecos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG). Foto La Hora: Daniel Ramírez
LLAMADO A LAS AUTORIDADES

«Tenemos conclusiones específicas y dirigidas a autoridades concretas», afirmó Alarcón sobre el informe de investigación que presenta la ODHAG.

Entre los llamados a las autoridades, la socióloga recalcó que se espera que este Gobierno pueda enfocarse en aumentar la inversión pública y priorizar el sistema de protección de niñez y adolescencia.

«Creemos que hay una nueva ventana de oportunidad con este nuevo Gobierno Ejecutivo y queremos que ahí se invierta en niñez», indicó.

Pese al llamado al Ejecutivo, no ignora que estas acciones con corresponsabilidades de los tres poderes.

«El poder Judicial, en este informe, hacemos un llamado muy fuerte», añadió Alarcón.

HISTORIA DEL INFORME

Tal y como lo compartió la responsable del programa, se viene denunciando desde hace 28 años la presentación del informe tras la firma de los Acuerdos de Paz de 1996.

«Fue precisamente Monseñor Gerardi quien nos pidió que trabajáramos con las nuevas generaciones y monitoreáramos su situación», señaló la encargada dentro de la ODHAG.