Luego de tres directores en la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y trabajos en un socavón que ocurrió hace 21 meses, se prevé que las labores en el segundo puente del km 17.5 en carretera al Pacífico finalicen y sean entregados a principios de junio.
Según lo explicó Comunicación Social de Covial a La Hora, «se tiene un avance de cerca del 90% en la ejecución del proyecto», indicó, puesto que ya se fundió la losa de rodadura de concreto.
En estos momentos, los trabajos sobre el km 17.5 se encuentran en una fase de construcción de obras complementarias o mejora de la conducción del agua pluvial del puente, según compartió Covial.
Asimismo, están perforando un pozo para captar el agua que es parte del flujo del río Platanitos, añadió el equipo de comunicación.
⚠️⏩ ¡Avanzamos en la construcción del segundo puente en el km 17.5 de la CA-09 Sur, #VillaNueva!
De manera subterránea se realizan pozos y colectores en los extremos de la nueva estructura para la mejora en la conducción del agua pluvial. 👷🏽♂️#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/AvKcmJiYTm
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) May 7, 2025
ATRASO CON LAS LLUVIAS
Por lo pronto, los encargados de la conservación vial explicaron que las lluvias sí pueden ocasionar un retraso en la entrega del segundo puente.
En conferencias de prensa anteriores, el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Angel Díaz Bobadilla, había estimado que ambos trabajos en el kilómetro 17.5 (ruta al Pacífico) y en el kilómetro 11.5 (carretera a El Salvador) se entregarán a finales de mayo o principios de junio.
CIV prevé habilitar los puentes de Villa Nueva y CAES entre mayo y junio 2025
Sin embargo, comunicación de Covial, con respecto a la entrada de lluvia progresiva, enfatizó que sí podría ralentizar los avances, por lo que el proyecto se espera para principios de junio.
TRAMO EN RUTAS PRINCIPALES
Covial reiteró que una de las razones del atraso se debe a la localización del tramo, no solo en el de 17.5, sino también rumbo a carretera a El Salvador, «al estar en medio de rutas centroamericanas» señaló.
«Logística y técnicamente ha sido un reto y ha generado muchas complicaciones», recalcó.
De igual manera, fue enfático en que variables como la circulación han ralentizado el avance normal. Comunicación Social también mencionó que es distinto el avance de una ruta poco circulada, comparada con uno cuyo flujo de tránsito es «de 24/7 de lunes a viernes».
En tendencia:
MP: Según Inacif, no hay rastro de embarazo en mujer por caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
SAT decomisa tenis valorados en Q255 mil por considerar que violan derechos de propiedad intelectual
Tras publicación de La Hora: Contratista se compromete a entregar proyecto de Chupel en septiembre
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares