El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, anunció que próximamente se presentará una Política de Protección para Periodistas, la cual ha sido mencionada en anteriores conferencias de prensa.
Asimismo, Palomo reiteró los casos en contra de, no solo medios de comunicación, sino directamente periodistas, mediante el uso desmedido de prisión preventiva, como se ha ejemplificado con el caso reconocido a nivel mundial de José Rubén Zamora, «una persecución arbitraria», recalcó durante la conferencia de prensa «La Ronda» este lunes 5 de mayo.
Entre otros casos, también hizo mención de los periodistas Juan Luis Font, Nelton Rivera y Quimy De León, o los ataques a medios como La Hora y Prensa Comunitaria, enfatizó el secretario de Comunicación.
COMPARACIÓN DE CONFERENCIAS DE PRENSA
Sobre la libertad de prensa, Palomo hizo también énfasis en las conferencias de prensa que ha tenido el Gobierno de Bernardo Arévalo, las cuales entre 2024 y abril 2025 han sido 183 (154 en 2024 y 29 a lo largo del 2025).
Por otro lado, bajo la dirección de Alejandro Giammattei, se registraron 63 en 2023 y 90 actividades periodísticas en 2022.
A pesar de tener un significante incremento de conferencias, según se observa en el ranking 2025 de libertad de prensa por parte de Reporteros Sin Fronteras (RSF), la persecución política y crisis económicas, sumado a la muerte y desaparición de periodistas, como Ismael Alonzo González y Milton Polanco, respectivamente, afecta a dicha materia.
En dicho ranking, Guatemala puntea dentro de los cinco peores países a nivel continental, por encima de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Honduras.
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN
Asimismo, sobre la conmemoración del día mundial de la libertad de prensa, ocurrido el pasado sábado 3 de mayo, el titular del Ministerio de Gobernación (MinGob), Francisco Jiménez, recordó que dentro de su cartera de trabajo existe una instancia de análisis con el objetivo de trazar patrones sobre ataques y agresiones a defensores y defensoras de derechos humanos.
Dentro de esta instancia de análisis se cuenta con una mesa de trabajo para atender las agresiones ocurridas a periodistas, indicó Jiménez.
«Si consideran que tiene una situación de riesgo, no duden en comunicarse con nosotros», agregó el ministro, al igual que compartió información sobre el número 1543, la cual sirve para ayuda en materia de agresiones que puedan llegar a sufrir periodistas.
Tras agresiones a periodistas, Gobierno busca contar con política de protección
En tendencia:
Situación de Consuelo Porras y su salud como Fiscal General: abogados recuerdan el caso de Neftaly Aldana
A Q10 mil la unidad: alcalde de Quetzaltenango compra cortinas “elegantes y duraderas” por Q270 mil
Conflicto que puede ser nuclear, EE. UU.-Israel vs. Irán: siga aquí la crisis
Juez certifica a MP para que investigue presunta intervención en captura de sindicalista del TSE
En el nombre de Dios