Rodrigo Hernández Boche, líder del STEG en Sacatepéquez, junto con Joviel Acevedo. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
Rodrigo Hernández Boche, líder del STEG en Sacatepéquez, junto con Joviel Acevedo. Foto La Hora: Daniel Ramírez.

Tras la noticia por parte del Gobierno de Guatemala, a manos de la ministra de Educación (Mineduc), Anabella Giracca, de un aumento salarial en el sistema de educativo, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) se pronunció públicamente.

El pasado jueves 1 de mayo, la cuenta oficial del sindicato hizo pública su respuesta ante el incremento salarial.

«Una migaja irreverente para el reconocimiento laboral que diariamente se realiza», señala el grupo sindicalista.

La noticia compartida por el Mineduc contemplaba un incremento del 5% para los docentes (dependiendo del escalafón sería una cifra distinta), Q400 para el personal administrativo educativo, y un aumento del 20% en los bonos únicos de julio y diciembre.

Así mismo, el sindicato recibe de manera negativa el aumento y responde exigiendo un 15%.

«Su irreverencia no tiene nombre y su mofa tendrá sus consecuencias; si tanto les urgía brindar un misero 5%, fuera de la Negociación del Pacto Colectivo, ahora se les exigirá un 15%, «efectivo desde febrero del 2024″», se explica en el comunicado.

EL COMUNICADO

En el comunicado compartido, además de mencionar la dignificación de quien preste sus labores en el marco del día del trabajador, también fijan su postura ante el anuncio del salario.

«Desgraciadamente, esta labor es muy poco reconocida por empleadores y gobiernos que, mantienen salarios de hambre y hasta condiciones inhumanas de la actividad que se realiza; explotando, injustamente, el esfuerzo que se hace para brindar un servicio», manifiesta la agrupación.

¡DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO!
La conmemoración del Día del Trabajo, es sin duda un reconocimiento a la labor que,…

Posted by STEG Oficial on Thursday, May 1, 2025

El sindicato STEG también enfatizan en que estas acciones rompen con el proceso de negociación el pacto colectivo, «le dan una bofetada a la dignidad de las y los Trabajadores de la Educación del país», indican, además de subrayarlo de «irrisorio» para las y los trabajadores del órgano educativo.

Por otra parte, recalcan que la suma ofrecida es aceptada «por los pocos acostumbrados a recibir sobras, pero rechazado por quienes con lucha demandan un Reajuste Salarial serio y no de burla».

Así mismo manda un mensaje directo para los funcionarios, «Arévalo y Giracca, no se equivoquen, su gran anuncio solo ofende al docente digno; es inaceptable que, mientras ustedes se dan sus grandes lujos y despilfarran el Presupuesto más grande de la historia».

«¡No queremos migajas, exigimos Dignificación!», concluye STEG.

DECLARACIONES DE STEG

Aunque esta es la primera declaratoria sindicalista pública, otros medios, compartieron una exclusiva de la respuesta de Joviel Acevedo.

De igual manera, lo anunciado el día miércoles 30 de abril no obstruyó a que Joviel Acevedo, junto con los representantes gremiales, se hicieran presente en la reunión de diálogo para el pacto colectivo, el cual aún se encuentra en negociación.

Aumento del 5% al salario de los maestros, anuncia el presidente Bernardo Arévalo

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorA 45 días del anunciado y luego suspendido seguro obligatorio para vehículos se desconocen los avances
Artículo siguienteProhibición de buses: Municipalidad de Puerto San José aclara restricción tras discusión con turistas