
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), dirigido por Joviel Acevedo, se hizo presente a la reunión de diálogo por el pacto colectivo con magisterio, según lo confirmó el Ministerio de Educación (Mineduc).
El diálogo se lleva a cabo, según lo han confirmado las autoridades vice ministeriales en el pasado, como Carlos Aldana, en las instalaciones del Ministerio de Educación los días miércoles, a las 14:30 horas.
Sobre el seguimiento del pacto que se encuentra en negociación, la mandataria a cargo del Mineduc compartió que «hoy por la tarde estaremos cumpliendo, creo es la sesión número 43 del pacto colectivo».
JOVIEL RESPONDE
A pesar del actuar del Ministerio de Educación este miércoles 30 de abril, quienes buscaban redirigir la perpetuación de rectoría y gobernanza por parte del STEG, el grupo sindicalista se hizo presente, aunque desde el anuncio del Gobierno, no han ofrecido declaraciones públicas.
No obstante, según reportó el medio Soy502, de manera exclusiva, el actual secretario General del STEG, Joviel Acevedo, había señalado que se les habían declarado la guerra al grupo sindicalista, por parte de las autoridades de Gobierno.
Aumento del 5% al Magisterio: estos son los nuevos salarios que recibirán a partir del 1 de junio
ACTUAR DEL GOBIERNO
Este miércoles 30 de abril, el Gobierno, a manos del Ministerio de Educación, dio a conocer que habría un aumento del 5% en el salario devengado por los educadores, al igual que un incremento en el salario de los trabajadores administrativos del sistema educativo, entre otros aumentos.
No obstante, ante un pacto colectivo que respalda las acciones de cuasi-gobernanza sindicalista, según describió el presidente Bernardo Arévalo, también se anunció por parte de la Procuraduría General de la Nación (PGN) la pronta presentación de una acción inconstitucional.
Dicha acción busca que no se continúen con las ilegalidades de un pacto que dota de poder al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) de un poder casi parecido que al del Ministerio de Educación (Mineduc), y que en palabras de Anabella Giracca, titular del Ministerio, se niegan a renunciar a beneficios inconstitucionales.
La PGN, ante la solicitud de la mandataria del Mineduc, señaló que previo a presentar la acción inconstitucional, se encuentran bajo análisis los artículos que defiende STEG que los dotan de una beneficiosa rectoría, la cual, explicó el procurador Julio Saavedra, el sindicato no debería de tomar decisiones que conforme a la ley le corresponden con exclusividad al despacho superior del Ministerio de Educación, o a autoridades delegadas.
A principios de abril, el viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa, Carlos Aldana, reportaba que el pacto tenía avances del 85%, lo cual ahora cambia el rumbo, según expresó el dirigente sindicalista.
Cerco a Joviel: Gobierno acciona contra pacto colectivo y aumenta salario a maestros
En tendencia:
Angelita Martínez, la sindicalista que denunció a magistrados del TSE, es trasladada a un hospital público desde prisión
CC confirma extinción de dominio de bienes vinculados al exministro Erick Archila valorados en Q12.2 millones
Joviel e integrantes del STEG deberán pagar más de Q3 millones en multas por desobediencia
Vecinos de Patzité cierran escuela y acuerdan que maestros deberán cumplir con 180 días de clases
El "Niño Guerrero": la recompensa que ofrece EE. UU. por el líder del Tren de Aragua