Tras el anuncio acerca del aumento salarial del 5% para los trabajadores del sistema educativo, la titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Anabella Giracca, explicó que esta medida no implica la negociación de un nuevo pacto colectivo con el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Giracca expresó que, a pesar de buscar el beneficio de ambos sectores, el STEG detiene ciertos procesos para llevar a cabo el cambio a los artículos del Pacto Colectivo, por lo que se tomó la decisión de optar por dar el aumento y notificarlo posteriormente.
«Nos vimos en la encrucijada en un momento crucial en el que o seguíamos postergando la firma del pacto colectivo, gracias a que el STEG se opone a poner sobre la mesa estos artículos que son ilegales (…) Así que respondimos y tomamos la decisión de dar el aumento», expresó la ministra de Educación.
#AhoraLH | «Responde al mandato constitucional sobre la superación económica, social y cultural del magisterio. Pero no podíamos seguir esperando a que la cúpula del STEG, que se niega a renunciar a los privilegios que nunca debieron estar en su colectivo», expresa la Ministra… pic.twitter.com/mLlqbcy612
— Diario La Hora (@lahoragt) April 30, 2025
Agregó que esta decisión no cambia el curso del Pacto Colectivo entre el sindicato y el Ministerio, y tampoco implica negociar un nuevo pacto con los maestros sindicalizados, por lo que las negociaciones se mantendrán sin levantar el diálogo.
«No, no estamos hablando de un nuevo pacto colectivo, sino el pacto que está en negociación, hoy por la tarde estaremos ya cumpliendo, creo que la sesión número 43 del pacto (…) tomamos la decisión de dar el aumento y el pacto colectivo seguirá su rumbo», expresó.
EL AUMENTO
El presidente Bernardo Arévalo anunció en conferencia de prensa el miércoles 30 de abril un aumento del 5% al salario de los trabajadores del sistema educativo y de un 20% a la bonificación para personal docente y administrativo.
Son Q609 millones (…) Para todos los docentes, para todo el personal administrativo, son Q400 (…) Y hay que decir también que los Q500 para los bonos únicos de junio y diciembre», expresó la ministra Giracca al revelar los montos de aumento salarial.
Igualmente, sobre lo necesario que era un incremento en el salario de los trabajadores de la educación, el jefe de Estado dijo que no se puede esperar a que termine la negociación del pacto colectivo de condiciones de trabajo para otorgar el aumento y «no se puede hablar de educación digna mientras se mantenga un pacto que no vele por ello».
Aumento del 5% al salario de los maestros, anuncia el presidente Bernardo Arévalo