Ante las recientes capturas y búsquedas de criminalización a funcionarios, como lo fue con Luis Pacheco, viceministro de Energía y Minas, o el también gobernador de Sololá, Edgar Tuy, la gobernadora de Sacatepéquez, Angelina Aspuac, dirigió unas palabras sobre la persecución política que se vive en el país, no exclusivamente desde el miércoles 23 de abril, que dio inicio con la captura de Luis Pacheco, sino una persecución «a autoridades indígenas, periodistas y defensores de derechos humanos», según afirma la gobernadora.
Conforme a la persecución que hace el Ministerio Público (MP), Aspuac las tacha de «espuria e indignantes».
«Quienes están detrás del MP buscan que avance el pacto de corruptos», manifestó la gobernadora, agregando que también tienen como objetivo que no avance el Gobierno, ni la democracia.
Dicha persecución, por ejemplo, de Luis Pacheco, no atenta contra su puesto actual, sino que está basada en su cargo, y demás junta directiva de los 48 Cantones en 2023, quienes lideraron las manifestaciones de más de 100 días para que hiciera valer el ejercicio del voto en las elecciones de dicho año.
«Lo que estas autoridades hicieron fue defender la democracia, y alguien tenía que hacerlo cuando está en riesgo», agregó Aspuac sobre una movilización que, a pesar de ser liderada por dichas autoridades, fue respaldada por una gran parte de la población, un sector colectivo causante de la paralización del país en octubre de 2023.
«Pedimos que la justicia que sea justa, lo cual es complicado con un Ministerio Público como el que tenemos, el cual está blindado», concluyó la gobernadora de Sacatepéquez.
El MP da a entender que el juez miente por audiencia de Luis Pacheco
En tendencia:
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Juez liga a proceso a junta de licitación que autorizó adjudicación para construcción de hospital de Rabinal, Baja Verapaz
Jaguares y pumas: Avistamientos en Sierra de las Minas exponen urgencia por conservación
Caso Semilla: Juzgado también ordenó traslado de Jorge Santos, juez da 1 hora a SP para informar del cambio
Ingenieros del Ejército de EE. UU. vienen a Guatemala por el Metro Riel y la red ferroviaria del país