Oficina del Alto Comisionado durante la captura del expresidente de los 48 Cantones, Luis Pacheco
Oficina del Alto Comisionado durante la captura del expresidente de los 48 Cantones, Luis Pacheco. Foto La Hora: Fabricio Alonso

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH) se pronunció ante las recientes acciones del Ministerio Público y la captura de dos miembros de la junta directiva de los 48 Cantones de Totonicapán de 2023, este miércoles 23 de abril, debido a las manifestaciones pacíficas convocadas en octubre de 2023.

El comunicado compartido también recalca que el Alto Comisionada «continúa preocupado por el uso indebido del derecho penal por parte de los actores dentro del Ministerio Público y del Organismo Judicial contra la defensa de Derechos Humanos», según se comunicó en la tarde tras las capturas.

Las acciones del MP incluyen la detención, hasta el momento, del expresidente de los 48 Cantones y viceministro de Energía y Minas, Luis Pacheco, al igual que de Héctor Chaclán, el extesorero de la Junta Directiva de hace dos años.

Los delitos por los cuales fueron ordenadas las capturas contemplan asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstrucción de justicia.

La OACNUDH también subrayó que la libertad de reunión pacífica y de asociación son derechos fundamentales reconocidos como pilares esenciales de la democracia.

Incluidos de igual manera en la Constitución Política de la República en sus artículos 33 y 34 sobre derecho de reunión y manifestación pacífica y sin armas; y derecho de libre asociación, respectivamente.

La Oficina del Alto Comisionado también hace énfasis en que el Estado debe garantizar que ninguna persona sea criminalizada al ejercer dichos derechos.

Abogado: juez Cuarto Penal «A», Mario Rodrigo Flores Maldonado, firmó orden de captura contra Luis Pacheco

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorLas confesiones más íntimas del Papa Francisco reveladas tras su muerte
Artículo siguienteAgencia de viajes dona boletos al sobrino del Papa Francisco para darle el último adiós en el Vaticano