El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió este martes 22 abril que hay 7,107 casos de desnutrición aguda en menores de 5 años acumulados para el 2025.
La cifra representa un incremento del 5%, es decir, 327 casos más que lo reportado en 2024, según el Ministerio de Salud.
DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA
Con respecto a la desnutrición aguda moderada, los departamentos de Suchitepéquez y Escuintla tienen las mayores estadísticas con 535 y 608 casos de desnutrición, respectivamente.
Suchitepéquez, por ejemplo, duplicó la cifra que registró en 2024, cuando tuvo 260 casos de desnutrición aguda moderada.
«Lo que llama la atención es que en departamentos como Suchitepéquez, el cual no era uno de los que punteaban, ahora lleva el primer lugar, tanto como en el número de casos o la tasa que presenta», indicó el viceministro de Atención Primaria en Salud, Donato Camey.
Dichos datos fueron presentados por Marlon Figueroa, quien es especialista y asesor del Ministerio de Salud, durante la tercera reunión extraordinaria de la Comisión Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan).

DESNUTRICIÓN AGUDA SEVERA
Los departamentos con mayores casos de desnutrición aguda severa en menores de 5 años son Alta Verapaz (203 casos), Suchitepéquez (133 casos), San Marcos (108 casos) y Escuintla (102 casos).
No obstante, el MSPAS también compartió que Suchitepéquez, Escuintla y Sacatepéquez son los departamentos que poseen mayor riesgo de desnutrición aguda severa por contar con las tasas de incidencia más altas a nivel país.
Las tasas de desnutrición aguda severa en los anteriores departamentos son de 20.9, 13.4 y 13.3 por cada 10,000 menores de 5 años, respectivamente.
Estos datos son calculados proporcionalmente a la cantidad de habitantes en cada departamento, por lo que tener los números más altos en casos registrados no representa directamente un aumento en la tasa por desnutrición, explicó.
«Escuintla, Retalhuleu y Sacatepéquez han estado punteando en los últimos 5 años», confirmó el asesor del Ministerio.

REUNIÓN DE LA CONASAN
En la reunión se hicieron presentes funcionarios del gabinete ministerial, como la ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel; la ministra de Educación, Anabella Giracca, y el ministro de Agricultura, Maynor Estrada.
MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA
En la tercera reunión extraordinaria también se compartieron los datos sobre los casos confirmados de mortalidad por desnutrición aguda en el 2025, dos de los cuales ocurrieron en el departamento de Jutiapa y uno en el de Huehuetenango.
Dichos datos están sujetos a cambios por la actualización de las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) y fueron obtenidos de la mesa técnica de análisis de morbilidad y mortalidad por desnutrición aguda del MSPAS.

CONASAN
El Conasan se encuentra bajo coordinación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, liderada por la vicepresidenta Karin Herrera.
El objetivo de esta sesión de la Conasan, según afirmó la vicepresidenta Herrera, fue «dar seguimiento a los esfuerzos institucionales orientados a enfrentar los desafíos en materia de desnutrición aguda, así como avanzar en la coordinación efectiva de las acciones a nivel nacional y territorial».
En tendencia:
¿Una bendición exclusiva? Lo que el MP no dijo sobre el pergamino de Consuelo Porras
Preocupación: CIV no ha adjudicado ningún proyecto de infraestructura o de mantenimiento vial este año
¿Quién es el ingeniero designado como nuevo director de Covial?
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?
Manifestación en cercanías del Aeropuerto La Aurora genera complicaciones en el tránsito