Vicepresidenta da primeras declaraciones públicas sobre reducción de salario

Este lunes 7 de abril, la vicepresidenta, Karin Herrera, aseguró que no hubo «desobediencia» al no reducir el salario que percibe, y que presentó un nuevo requerimiento ante al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) para que la medida se aplique.

«Yo no desobedecí, yo presenté mi solicitud, como lo indiqué el año pasado, desde la Secretaría Privada recibí un formato, yo imprimí ese formato y solo agregué las instrucciones del Presidente (Bernardo Arévalo), lo presenté a Recursos Humanos, lo expuesto», indicó.

Según explicó, la Dirección de Recursos Humanos de la Vicepresidencia tiene un procedimiento establecido, por lo que, remitió los dictámenes junto con su solicitud hacia una oficina en la cartera del Tesoro.

Nuevamente, la vicemandataria recalcó que no hubo desobediencia, y que nunca recibió una interacción u oficio por parte del Minfin, pero sostuvo que presentó otra solicitud, de la cual fue notificada el pasado viernes 4 de abril a las 16:50, en la que se le indicaba que debía ser una reducción de los gastos de representación, por lo cual de nuevo envió una carta a Finanzas.

Al mismo tiempo, la vicepresidenta se disculpó por no haberle dado el seguimiento apropiado a la reducción de salario tras haber ganado por 10 meses, desde junio, un aproximado de Q 136 mil, cuando este nuevo salario tuvo que haber sido de alrededor Q 100 mil.

PREVIAS RESPUESTAS

El pasado 3 de abril, se dio a conocer que la vicemandataria no redujo su salario como había sido anunciado junto con el presidente Arévalo, ante ello, aseguró que la reducción de salario fue firmada y solicitada.

“Como Vicepresidenta, ante la solicitud realizada en su momento por el Presidente de la República, instruí a que se realizaran las gestiones internas para la reducción del salario”, indicó Herrera.

Analistas: Karin Herrera pudo reducir su salario, «pareciera una fractura de binomio»

De acuerdo a la Vicepresidenta, se realizaron dictámenes técnicos y jurídicos que concluyeron en que no era viable constitucionalmente, los cuales fueron enviados a «donde correspondía», al mismo tiempo que señaló que se trataba de un derecho adquirido asignado al cargo y no a su persona.

Ante ello, el mandatario sostuvo que al enterarse que no se cumplió con la reducción del salario, instruyó al titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Jonathan Menkos, para que aplicara la reducción de los gastos de representación de Herrera.

Al día siguiente, la Vicepresidenta admitía que fue un error de su parte no haberle dado el seguimiento apropiado para verificar que la reducción había sido efectiva. Estas primeras respuestas fueron por medio de una entrevista radial.

Además, el jefe de la cartera del Tesoro aseguró que recibieron las copias presentadas por la vicemandataria, pero recalcó que ello no constituye una solicitud formal para la reducción del sueldo.