Viceministro de Educación, Carlos Aldana durante conferencia de prensa.
Viceministro de Educación, Carlos Aldana durante la conferencia de prensa «La Ronda». Foto La Hora: Daniel Ramírez

El viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa, Carlos Aldana, dio a conocer que ya se cuenta con un avance del 85% del contenido de los 81 artículos que competen las negociaciones entre el pacto colectivo del Ministerio de Educación (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

El viceministro, durante la conferencia de prensa semanal «La Ronda» del pasado miércoles 2 de abril, explicó que los artículos que aún están en revisión son los de índole económica y de calidad, temas que se encuentran aún en conversación entre las partes, por lo que aún no se pueden detallar los avances, indicó el viceministro.

Los avances con los que sí se cuentan son de materia de aspectos laborales y sociales, expresó el funcionario, además de  considerar que el diálogo está encaminado.

Pacto colectivo con sindicato de Joviel «avanza hacia negociar aumento salarial», explica ministra Giracca

Sobre esto, el viceministro también agregó que el diálogo que se está manteniendo tiene lugar los días miércoles, «yo soy testigo de honor de diálogo, soy parte del equipo, y como Ministerio de Educación hemos privilegiado el diálogo en este tema tan difícil», agregó el viceministro Aldana.

El avance del pacto aún no cuenta con fecha de finalización, y una de las previas actualizaciones ocurrió en el mes de enero de 2025, en el que la titular del Ministerio de Educación, Anabella Giracca, expresó que el avance se encontraba entre un 60 y 70%.

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorClima en Guatemala: Abril 2025 será uno de los meses más calurosos del año
Artículo siguienteDiputado Julio Héctor Estrada propone controles tecnológicos a buses urbanos y extraurbanos