
El viceministro de Tecnología de la información y las Comunicaciones, William Cameros, presentó este miércoles 2 de abril un despliegue del plan «Tradiciones Seguras», que tiene como uno de sus objetivos cubrir los eventos procesionales del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
«Semana Santa es nuestra fiesta nacional. No hay otra actividad que concentre, a lo largo del año, espiritualidad, cultura, economía y turismo. Es la fecha más importante en que el turismo extranjero visita el país», manifestó el viceministro al exponer la magnitud e importancia de un plan de seguridad y ordenamiento para esas fechas, en conferencia de prensa en el Palacio de Gobernación.
DISTRIBUCIÓN
Cada uno de los cortejos procesionales contará 10 agentes policiales, cuatro de los cuales irán al frente en dos unidades motorizadas, cuatro agentes alrededor del anda principal (dos a cada costado del cortejo en su recorrido) y un autopatrulla con dos agentes a final del cortejo.
Esta distribución ha sido utilizada desde el inicio de Cuaresma en 42 cortejos procesionales y proyectan acompañar a 38 cortejos restantes desde la presente fecha, el miércoles 2 de abril.
«Semana Santa Segura»: Ministro de Gobernación da a conocer detalles de planes de seguridad
JUEVES SANTO
El viceministro de Tecnología hizo énfasis en una procesión el Jueves Santo: la Procesión de Jesús de Candelaria, a la que serán desplegados 148 agentes policiales, dos radiopatrullas y dos motocicletas.
Por la duración de la procesión, desde la salida a las 5:30 de la mañana y entrada a las 2:30 a la mañana del Viernes Santo, cada 8 horas entrará un nuevo turno. Es «un despliegue sin precedentes», calificó el viceministro.
«El operativo no concluye con el ingreso de la procesión, sino cuando la última persona deje el lugar», agregó el viceministro Cameros.
14 TORRES DE VISIÓN PERIMETRAL
Para Semana Santa se tendrán 14 torres de vigilancia perimetral en distintos lugares, establecidos luego de diversos análisis que los definieron como puntos de concentración masiva de personas, explicó el funcionario.
De las 14 torres, seis estarán en puntos fijos y las demás serán movibles.
Ubicación de torres fijas:
- 18 calle y 6ª avenida.
- 6ª calle y 7ª avenida (esquina del Palacio Nacional de la Cultura)
- 8ª calle y 6ª avenida
- 1ª calle y 11 avenida (cerca del Cerrito del Carmen)
- Parque Colón
- 1ª calle y 1ª avenida
Los puntos fijos estarán habilitados durante toda la semana a partir del sábado 12 de abril. El viceministro agregó que para el presente año, 2025, serán cinco puntos de vigilancia adicionales a los establecidos el año pasado.
PILARES DLE PLAN
- Pilar 1: Prevención
- Pilar 2: Atención
- Pilar 3: Resguardo
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
El viceministro explicó que el primer pilar de la estrategia de seguridad busca la prevención enfocada en la niñez y las escuelas del Centro Histórico y su ejecución está prevista en colaboración con el Ministerio de Educación.
El punto de partida son los siguientes tres enunciados: «Que los niños y niñas no salgan corriendo, que no se pierdan en medio de los cortejos procesionales, y que la niñez atienda a las medidas de seguridad», dijo Cameros.
En el segundo pilar, sobre atención, se pondrá a disposición de la población dos ambulancias para brindar primeros auxilios. Los cuerpos de socoro, también estarán disponibles durante las emergencias, tales como Bomberos Municipales, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, e Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
El último pilar, relacionado con el resguardo, prevé asignar elementos policiales que estarán a la disposición para hacer detenciones.
El plan fue liderado por el Ministerio de Gobernación, con la participación de los viceministerios de Seguridad y Prevención de la Violencia, en coordinación con la PNC, agregó.
El plan también llevado a cabo con el apoyo 22 instituciones, de las cuales se puede mencionar la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred), Municipalidad de Guatemala, Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), Procuraduría General de la Nación (PGN) y PNC, entre otras.
CONTACTO
El ministro de Gobernación indicó que en caso de cualquier duda sobre los recorridos, medidas de seguridad implementadas durante Semana Santa o reportar emergencias, se cuenta con el sitio web de «Tradiciones Seguras».
Además, se puede contactar con una asistente virtual al 110, el cual estará disponible las 24 horas para dudas, itinerarios, recorridos, horarios y atención a las denuncias.
En tendencia:
Influencer MrStivenTC que impulsó caravana no autorizada en Guatemala, fue detenido anteriormente en Bahamas
En manos del MP identificar al dueño de la tarjeta que compró boletos de avión con la identidad de magistrados del TSE
Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región
Eduardo Pantaleón tendrá que esperar más de un año por audiencia en la que busca reconfirmar su inocencia
Así operaban los "Piratas de la Muerte" estructura criminal de taxistas