Sindicalistas de Salud concluyen bloqueos tras elevar presión por ”mejoras”

Danny de León

Tras bloquear varios puntos del país y una caminata desde la zona 7 capitalina, hasta la Plaza de la Constitución, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) y autoridades del Gobierno, como el Ministerio de Salud, sostuvieron un diálogo, con el fin de resolver el cumplimiento del artículo 140 del presupuesto Nacional 2025, y con ello determinaron levantar los bloqueos por parte del grupo salubrista. Así lo indicó el secretario General del SNTSG, Luis Alpírez Guzmán, quien representó al sindicato durante la caminata y diálogo con las autoridades.

Durante la conversación, en la cual participó el ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Joaquín Barnoya y su equipo; se llegó al reconocimiento del Sindicato de Trabajadores de Salud —SNTSG— como grupo mayoritario de sindicalistas con más de 35,000 afiliados, siendo este grupo con quien las negociaciones deben ser llevadas, afirmó Alpírez.

«Es una muestra que ya no se va a permitir que se realicen acciones fuera de legalidades, entre códigos de trabajo, leyes nacionales, y convenciones internacionales ratificados. Los mandatos indican que cualquier asunto que sea de interés de la mayoría de los trabajadores, deben ser llevados a cabo con el sindicato mayoritario», expresó Alpírez.

«Hay trabajadores de salud que ganan Q1 mil 039 de salario base», así lo indica una sindicalista

OFICIALIZACIÓN DEL SINDICATO MAYORITARIO

Alpírez también dio a conocer que el seguimiento de la oficialización se dará durante la tarde el lunes 31 de marzo, por lo cual el representante se dirigirá al MSPAS, mediante la oficialización de un instrumento que pueda ser distribuido a nivel nacional por medio de las asambleas generales de información a partir del día de mañana.

El contenido o forma del documento no puede ser compartido aún, indicó el representante del SNTSG, ya que aún no se cuenta con él.

El representante del Sindicato expresó que el Gobierno «no estaba dispuesto a entender que la única forma de resolver estos conflictos con los trabajadores era el reconocimiento público y oficial del sindicato».

MANIFESTACIONES Y BLOQUEOS

Sobre las manifestaciones, el secretario General del SNTSG expresó que la intención principal nunca fue «hacerle daño al país». «Vamos a entregar toda la confianza a las autoridades, tanto de Gobierno como en el Ministerio, pero siempre con un estado permanente de alerta», agregó.

#LHActualiza: Sindicalistas de salud mantienen bloqueos en 19 puntos del país

El secretario General del SNTSG reiteró lo expresado por el ministro de Salud Pública, sobre la solicitud ya iniciada por parte del Ministerio de Salud Pública (MSPAS) hacia el Ministerio de Finanzas para el cumplimiento del artículo 140, lo cual dependerá del número de trabajadores y el monto, según expresó el ministro durante la conferencia de prensa semanal «La Ronda» de la mañana del lunes, 31 de marzo.

Los bloqueos por parte del SNSTG se levantarán, con la salvedad de que si las cosas vuelven a «entorpecerse», el sindicato tomaría cartas en el asunto, por ejemplo, con una denuncia de tipo penal por incumplimiento, así lo indicó Alpírez, secretario General del sindicato.

El representante del Sindicato de Trabajadores de Salud también pidió que se descarte cualquier acusación de ingobernabilidad por parte de los trabajadores y trabajadoras de la salud pública del país, ya que es este un proceso y pronunciamiento auténtico de las preocupaciones de los salubristas. «No hay intenciones políticas detrás de estas movilizaciones», concluyó el representante.