Luego de socavón y meses de espera, habilitan paso en el km 44 Palín-Escuintla

Tras nueve meses de espera, autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) han habilitado el paso vehicular este viernes 28 de marzo en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla.

Dicha habilitación se realizó durante la visita del presidente Bernardo Arévalo y el titular de CIV, Miguel Díaz Bobadilla, quienes inspeccionaron el área previa a la habilitación del paso, como lo mostró una transmisión del Gobierno en la que se destacó la construcción de muros de gaviones y la aplicación de las capas asfálticas.

El paso en la autopista Palín Escuintla quedó interrumpido en este tramo a raíz de un socavamiento ocurrido el 13 de junio de 2024.

De acuerdo con el CIV, tras la habilitación total de la carretera quedan pendientes trabajos de fundición de cunetas para mejorar el drenaje y evitar acumulación de agua. Así como la fundición de protecciones para reforzar la estabilidad del terreno.

Entre los avances también se reporta, la siembra en el arriate central y limpieza general de la habilitación del tramo.

Después de nueve meses de espera, CIV habilitará este viernes cinco carriles en el Km. 44, Palín-Escuintla

EL TRAMO Y SUS ANTECEDENTES

El kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla se convirtió en un punto crítico de la red vial del país desde el 13 de junio de 2024, cuando un hundimiento severo afectó el tránsito y perjudicó a miles de automovilistas.

En su momento, la entonces ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, atribuyó el colapso a la falta de mantenimiento por parte de la empresa Marnhos, que administraba la carretera antes de que pasara a manos del Estado.

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y otras instituciones tomaron cartas en el asunto y de esa cuenta redirigieron el tránsito del transporte pesado hacia el municipio de Escuintla y habilitaron como vía alterna la RN-14.

Crónica de una carretera destruida: Autopista Palín-Escuintla