El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, evitó este lunes 17 de noviembre revelar cuánto gana en el Ministerio Público (MP). La pregunta, formulada por La Hora durante una conferencia de prensa, aludía a que el fiscal se autodenomina en su cuenta de X “el fiscal del pueblo”, pese a acumular 42 sanciones internacionales por “socavar la democracia” y ser una de las figuras más cuestionadas del aparato de justicia.
“Usted se hace llamar el fiscal del pueblo… Nos gustaría saber a cuánto asciende su salario”, planteó este diario, tras recordar que el MP ha negado reiteradamente esa información, a pesar de que la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) la considera un dato de oficio.
Curruchiche tomó el micrófono, aclaró la voz y respondió en tono bajo: “De acuerdo a la ley, el salario de alguna persona no se puede proporcionar. No es porque no se quiera. El artículo, si no mal recuerdo, 24, no permite que se dé ese tipo de información”.
Acto seguido, esquivó la pregunta y propuso un ejercicio peculiar:
“Me gustaría que un día me pudiera acompañar a los mercados, centros comerciales, incluso a la Sexta Avenida, y usted se podrá dar cuenta cómo las personas se toman fotos conmigo y me felicitan por la labor del Ministerio Público. Acompáñeme un día de estos y verá los bots y netcenters que hay en redes”, afirmó.
JUSTIFICA MOTIVOS DE SEGURIDAD
Durante su intervención, el jefe de la FECI aprovechó para cuestionar a La Hora por la cobertura del caso UNOPS, una investigación que, según él, apunta al presidente Bernardo Arévalo, aunque hasta la fecha no existe ninguna solicitud de retiro de inmunidad contra el mandatario.
“Me parece muy extraño que su medio no ha publicado nada, y lo que publica lo hace de manera sesgada y tergiversada”, reprochó. La Hora ha publicado sobre el caso, retransmitido las conferencias de prensa de esa investigación y dado seguimiento.
Este diario insistió en el punto central: la supuesta reserva del salario del fiscal. “Se conocen los salarios de los presidentes de los tres organismos del Estado y de cualquier funcionario público. ¿Por qué el MP mantiene oculta esa información?”, repreguntó La Hora.
Dejando bastantes dudas, el MP presenta caso de supuesta corrupción por convenio de UNOPS
Curruchiche cerró la discusión alegando motivos de seguridad: “Recuerde que realizamos investigaciones penales y muchas personas no están satisfechas. Se pone en riesgo la vida del fiscal y de su familia. Por eso considero que esa información no se debe proporcionar. Viniendo de su medio, la dejaría por acá”.
MP SE RESISTE A DAR INFORMACIÓN
La negativa de Curruchiche se suma a una política institucional. En agosto de 2024, el MP rechazó a este diario entregar los salarios, aumentos y compensaciones de la fiscal general, María Consuelo Porras, y de varios operadores de justicia cercanos a su despacho —entre ellos Curruchiche mismo— alegando que su publicación causaría “serio daño y perjuicio”.
La Unidad de Información Pública invocó artículos de la LAIP orientados a proteger investigaciones criminales, aunque no explicó de qué manera la divulgación de salarios, que otras instituciones publican sin reserva, podría comprometer la seguridad nacional. Tampoco presentó la resolución oficial de reserva que exige la ley, un requisito indispensable para clasificar información.
El artículo 25 de la LAIP establece que cualquier clasificación debe ser emitida por la máxima autoridad, publicada en el Diario Oficial y justificar origen, alcance, plazos y fundamentos. De no cumplir con esos extremos, la resolución es nula. El MP no ha demostrado la existencia de tal declaración.
PORRAS TAMPOCO DICE SU SALARIO
Porras, su secretario general Ángel Pineda, Curruchiche y la fiscal Leonor Morales acumulan vetos de 42 países que les prohíben ingresar a sus territorios. Las sanciones —emitidas por la Unión Europea, Estados Unidos y otros gobiernos— los señalan por intentar revertir los resultados electorales de 2023 y obstaculizar la transmisión del mando presidencial.
La controversia sobre los salarios se produce en ese contexto: un MP aislado internacionalmente, aferrado a una política de opacidad y enfrentado de manera abierta con los medios de comunicación, según diversos informes y publicaciones de organizaciones internacionales y locales.
El pasado 30 de septiembre, Porras eludió responder a los diputados de la Comisión de Finanzas sobre el salario que percibe como jefa del MP, en el marco de la discusión del proyecto de Presupuesto 2026.
La contradicción de Consuelo Porras: habla de transparencia pero su sueldo es un secreto
Sin embargo, su respuesta dejó en evidencia una contradicción: mientras la fiscal general sugirió que la información está disponible por los “medios correspondientes”, el MP mantiene bajo secreto los sueldos y aumentos de su personal, incluido el suyo.
—“Una última pregunta fiscal, ¿cuánto es su salario? ¿Cuánto gana usted como Fiscal del Ministerio Público?”, planteó el diputado Román Castellanos, quien ganó su curul con el Movimiento Semilla.
Tras risas y comentarios fuera de micrófono, Porras respondió: «Gano menos que usted y tengo mil funciones más que usted». A continuación, añadió: «Permítame, pero usted perfectamente puede acceder a los medios correspondientes, diputado. ¡Gracias, oye!».







